-
Fué Cristóbal Colón hace 500 años quien dio inicio a la logística, pues gracias a su simple lógica y sentido común abasteció sus 3 carabelas con suficientes provisiones, herramientas, y armas para conquistar el nuevo mundo iniciando las rutinas de cargue, descargue, despacho y transporte en los veleros trasatlánticos.
Link text -
Napoleón Bonaparte durante sus campañas expansionistas tuvo la necesidad de aprovisionar con alimentos y pertrechos militares sus ejércitos en sus diferentes frentes, nace ahí el empaque como eslabón inicial de la cadena logística para satisfacer la necesidad de suministrar eficientemente alimentos envasados de calidad a sus tropas bajo cualquier condición atmosférica, política o geográfica.
(https://www.envapack.com/2003/03/historia-de-la-logistica-y-su-relacion-con-los-empaques-y-embalajes/) -
Durante los siglos XIX e inicios del XX el desarrollo de los alimentos enlatados, las conservas en vidrio, el cartón corrugado, el celofán, las etiquetas, y los embalajes de madera dieron entonces inicio a una ingeniería de empaques y embalajes que facilitaron los operaciones del comercio a nivel local, nacional e internacional, y el desarrollo de la naciente logística civil comercial.
(https://www.envapack.com/2003/03/historia-de-la-logistica-y-su-relacion-con-los-empaques-y-embalajes/) -
La concepción de la logística como concepto que maneje las actividades relacionadas con el movimiento y almacenamiento, además de la percepción de la utilidad de la logística como generadora de valor agregado se remonta a 1844 cuando el ingeniero, matemático y economista francés Jules Dupuit establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte (https://logisticayabastecimiento.jimdofree.com/qu%C3%A9-es-log%C3%ADstica/historia-de-la-log%C3%ADstica/)
-
Este modelo se articulaba en tres escalones: junto con los Batallones avanzaba un tren logístico, encargado de proporcionar el abastecimiento inmediato a las unidades. Estos trenes eran reabastecidos diariamente por el segundo escalón logístico, que transportaba los suministros desde la cabecera de ferrocarril que abastecía a cada Cuerpo de Ejército.
(https://global-strategy.org/evolucion-de-la-doctrina-militar-la-logistica-antes-de-la-primera-guerra-mundial-primera-parte/) -
Uno de los primeros textos que define la logística como se concibe en la actualidad
(https://www.redalyc.org/pdf/818/81819024018.pdf) -
Durante la segunda guerra mundial los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logística mucho mas técnica y elaborada por tener que despachar por vía marítima, aérea, y terrestre grandes cantidades de suministros, equipos y armas para las tropas aliadas en los frentes Europeos, Africanos, Lejano Oriente, Pacífico, es decir alrededor del mundo.
(https://www.envapack.com/2003/03/historia-de-la-logistica-y-su-relacion-con-los-empaques-y-embalajes/) -
Red Ball Express fue el mayor y mas complejo sistema logístico de abastecimiénto que organizó el ejercito de los Estados Unidos en la Segunda Guerra mundial. Fue un sistema de abastecimiento rápido y continuado con convoyes de camiones. Los camiones que empleaban iban señalizados en su parte delantera con unas visibles bolas de color rojo y tenian prioridad absoluta en todas las rutas de uso militar
(http://informacionlogistica.com/la-logistica-en-la-historia-red-ball-express-ii-guerra-mundial/) -
En la Segunda Guerra Mundial, el empleo de una enorme cantidad de divisiones desplegadas por extensos frentes, requirió una concienzuda coordinación. El uso de grandes agrupaciones motorizadas, acorazadas y aéreas necesitaba de una cuidadosa planificación en cuanto a abastecimiento de combustible, munición y repuestos.
(http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/caracteristicas-tacticas.html) -
A partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
((https://www.transeop.com/blog/La-evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-historia/28/)) -
En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.
(https://www.transeop.com/blog/La-evoluci%C3%B3n-de-la-log%C3%ADstica-en-la-historia/28/) -
La aparición en 1961 y 1964 de las primeras revistas científicas especializadas en actividades logísticas (Transportation Journal y Logistics and Transportation Review) constituye una prueba clara de este interés científico por el estudio de la función logística
(https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22403/34728) -
El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado. Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial y se da el desarrollo de la estrategia de gestión de inventarios.
(https://clusterlogistic.org/es/evolucio-de-la-logistica-durant-lultim-segle/) -
Comenzó a surgir la tecnología para la revolución industrial que se dio en estos tiempos, y se redujo el coste de tecnología de información para mejorar la calidad, lo que provocó un mecanismo mejorado para el abastecimiento de los bienes o información de manera exacta y precisa en el momento que el cliente realizaba su pedido, este mecanismo es el denominado «Just in Time», es decir justo a tiempo
(https://clusterlogistic.org/es/evolucio-de-la-logistica-durant-lultim-segle/) -
Se crean las primeras asociaciones profesionales y académicas españolas dedicadas al estudio de la función logística: el Centro Español de Logística (1978) y el Institut Català de Logística (1980)
(https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22403/34728) -
El enfoque de Just in Time fue modificada por Quick Responsse (QR) y Efficient Consumer Response (ECR) con el único objetivo de buscar una entrega preciso con la cantidad exacta, cuando y donde se necesitara, para satisfacer al cliente.
(https://suministros8d2.wordpress.com/evolucion-de-la-logistica-scm/#:~:text=En%20el%20periodo%20que%20corresponde,necesitara%2C%20para%20satisfacer%20al%20cliente.) -
Lo ciclos de productos cada vez más cortos. Hay incremento en la segmentación del mercado y variedad de opciones. Eisten mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente y la globalización de los mercados.
(https://www.monografias.com/trabajos24/logistica/logistica.shtml) -
La publicación del libro Creating Logistics Value de la mano de Novack, Langley y Rinehart, marca el inicio de una nueva etapa en la evolución de la función logística. A partir de este momento, la función logística adquiere una relevancia máxima dentro de la gestión empresarial
(https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22403/34728) -
Planificación de requerimientos, planificación de producción, inventario de fabricación, almacenamiento, manejo de materiales, planificación estratégica, marketing, etc.
(https://www.ceupe.com/blog/evolucion-de-la-logistica-hacia-la-cadena-de-suministro.html) -
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.
(https://derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/04-2012_Evolucion_de_la_logistica_a_traves_del_tiempo.pdf) -
Surgen más centros de investigación, sigue evolucionando el concepto de logística y Supply Chain Management, el uso de técnicas y tecnologías
(https://reddolac.org/profiles/blogs/c-mo-ha-sido-la-evoluci-n-de-la-log-stica-en-el-mundo-y-en) -
Otra tendencia a consolidar es la necesidad de digitalizar la cadena de suministro en un entorno en el que predomina el comercio electrónico, las aplicaciones móviles, etc
(https://www.iebschool.com/blog/tendencias-logistica/) -
Entre las tendencias novedosas de 2020 se espera la irrupción de la “logística verde” o respetuosa con el medio ambiente. Actualmente la preocupación por el calentamiento global está pasando a formar parte de agenda política y social. El consumidor está cada vez más concienciado con los efectos de su consumo, parte de los mismos se deben a la cadena logística y se buscan alternativas respetuosas con el medio ambiente.
(https://www.iebschool.com/blog/tendencias-logistica/)