-
En el año 600 A.C. se desarrollan los principios matemáticos. Aristóteles resuelve el razonamiento deductivo sistematizado. Euclides establece el método axiomático.
-
Platón edifica su teoría del conocimiento con el fin de justificar el poder emergente de la figura del filósofo. Escoge el formato diálogo como una forma de transmisión del pensamiento.
-
Aristóteles representa el primer intento serio que funda la lógica como una ciencia.
-
Aristóteles define que solo el ser humano tiene "logos" que traducido al castellano es "razonamiento*
-
Ante el retroceso de la escuela clásica de los griegos se presentan periodos de autoridad religiosa. El renacimiento es la época en la que revive la ciencia y las matemáticas.
-
Se le debe el descubrimiento de la gravitación universal así como sus principios matemáticos de la filosofía natural.
-
Filósofo alemán, se le atribuye el libro ciencia de la lógica en el cual trabajo la constitución de la lógica dialéctica
-
Matemático ruso, lleva a cabo su revolución en el planteamiento que hasta entonces se había utilizado para resolver el quinto postulado de Euclides qué sirve a su vez para adentrarse en los renovados campos de lo físico y lo real.
-
Partiendo del análisis de los fundamentos matemáticos lleva a cabo la más profunda renovación y desarrollo de la lógica clásica hasta el momento.
-
Aplica el cálculo matemático a la lógica fundando así el álgebra de la lógica.
-
En el estudio de la lógica incluye las formulación de las leyes de Morgan y su trabajo fundamenta la teoría del desarrollo de las relaciones matemáticas simbólica moderna.
-
Es uno de los creadores de la logística y uno de los pensadores de mayor influencia en la filosofía científica contemporánea.
-
Está revolución se inicia con la invención de la computadora digital y el acceso universal a las redes, Turing relaciona lógica y computación antes que cualquier computadora procese datos.
-
Matemático y lógico pionero en la teoría de la computación que contribuye a importante análisis lógicos de los procesos computacionales.