-
en esta etapa, se dio el origen de la lógica cuando las personas empezaron a tener uso de la razón, y de una nueva forma de pensar sobre el comportamiento del ser humano, y lo que sucede en su entorno natural y social.
-
fue considerado como el primer sofista griego y era reconocido por su gran habilidad de usar el lenguaje a su favor y conseguir lo que el quisiera y fue el primero en estudiar las oraciones
-
se el considera el fundador y padre de la lógica. con sus aportes a la lógica: la introducción del uso de variables, las proposiciones por su cantidad y su cualidad, el raciocinio deductivo y el desarrollo silogístico.
-
desarrollo numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal
-
esta es caracterizad por basarse en el trabajo de aristoteles y cultivado en conventos y universidades de Europa occidental por los sacerdotes
-
estableció que de dos premisas se puede deducir cualquier conclusión
-
esta marca el inicio de la lógica matemática
-
uno de los aportes que hizo a la lógica matemática fue el calculo, limites, derivadas, integrales y series infinitas.
-
Leonhard Euler, fue un matemático, físico y filósofo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes de todos los tiempos, muy conocido por el número de Euler, número que aparece en muchas fórmulas de cálculo y física. introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar geométricamente los silogismos.
-
en la edad contemporánea, la lógica se caracteriza por dividirse en distintas corrientes y a reducir todo a un carácter matemático usando ideas y raciocinios
-
Negaba la verdad objetiva, acercándose al agnosticismo; lo “absoluto”, es decir, la realidad material, según Hamilton, sólo es cognoscible mediante la revelación sobrenatural. reconocía el apriorismo, así como los postulados morales, en calidad de base de la fe religiosa. Introdujo en la lógica la doctrina de la determinación cuantitativa
-
fue un matemático y lógico ingles que dio su nombre a distintas leyes fundamentales del álgebra de la lógica: “la negación de la conjunción es equivalente a la disyunción de las negaciones (A·B es equivalente a A∨B)”; “la negación de la disyunción es equivalente a la conjunción de las negaciones. (A∨B es equivalente a A·B)”. Obra principal: La lógica formal o el cálculo de inferencias necesarias y probables
-
Supuso un avance fundamental en el desarrollo de la lógica y, más de un siglo después, hallaría un formidable e insospechado campo de aplicación en la informática y los microprocesadores, cuyo funcionamiento se basa en la lógica binaria de Boole.
-
Creó un sistema descriptivo que permitía enunciar cualquier proposición de lógica o de matemáticas sin recurrir al lenguaje.
-
En 1910 publicó Principia mathematica (en colaboración con el filósofo Alfred North Whitehead), texto que proponía una interpretación "logística" de las matemáticas. Dicha tesis de la reducción absoluta de tal ciencia a lógica había sido también sostenida en Principles of Mathematics