-
En su obra Sofista trató las afirmaciones y las negaciones, introdujo la noción del método axiomático.
-
Aristóteles es considerado el fundador de la lógica,este definió la lógica como: "Ciencia que estudia los razonamientos correctos". (Sin embargo algunos de sus predecesores ya había desarrollado algunos ideales)
-
Junto con Eudemo aporto los silogismos hipotéticos condicionales perteneciente a la lógica de las proposiciones
-
Desplazo el interés de la lógica de los enunciados simples con sujeto y predicado a los enunciando complejos
-
Se basa en el trabajo de Aristóteles, el cual es recogido por sacerdotes e impartido en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental
-
Sugirió tratar los enunciados como las ecuaciones en álgebra (Que emplean el signo de igualdad para decir que las dos partes deben tener el mismo valor), también estableció una serie de reglas para "calcular" el valor de la verdad en una oración, así propuso la "Primera teoría autentica de la verdad"
-
Introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar geométricamente los silogismos
-
Destaca en la lógica matemática por la cuantificación de todo o alguno
-
Considero que la base, común de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases
-
Construyo la Teoría de Clases
-
Aclaro los procedimiento de Boole representando los procesos algebraicas en los diagramas de Venn
-
Dio a la lógica el nombre de lógica matemática, creo un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas, propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores
-
En su obra “Los Principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones
-
Comenzó a partir de la publicación de la Begriffsschrift, donde Gottlob Frege introduce un cálculo proposicional que combina la teoría de la demostración de Leibniz con una presentación de las conectivas lógicas
-
Wittgenstein y la lógica empiezan a ocuparse y preocuparse de problemas semánticos, es decir de las relaciones entre los símbolos y lo que expresan