-
Nacimiento de la lengua madre: el indo europeo, en la península de Asia ( 5000 ó 6000 a. C.)
-
Uno de los primeros testimonios escritos en lenguas indoeuropeas está en sánscrito védico, la lengua en que se compusieron los textos védicos. Pāṇini fue un eminente gramático sánscrito de la India antigua.Con seguridad, el gramático más célebre y más frecuentemente citado de los antiguos gramáticos de la India.
-
Crátilo (Κρατύλος) es el nombre de un diálogo escrito por Platón en el año 360 a. C. aproximadamente Crátilo sostiene la concepción presocrática de que la palabra contiene ciertos sonidos que expresan la esencia de lo nombrado.
-
Entre los gramáticos latinos, Marco Terencio Varrón (116-127 a. C.) destacó por sus aportes originales. Realizó una larga disquisición acerca de la lengua latina, en la que investigó su gramática, su historia y su uso contemporáneo. Llegó a la conclusión de que el lenguaje es análogo y que está gobernado por reglas.
-
Dante Alighieri hace un grande y original aporte en su obra De vulgari eloquentia (Sobre la lengua popular) considera la evolución histórica de las lenguas. Atribuye un origen común a las lenguas que el conocía y presupone que diversos procesos históricos y sociales llevaron a evoluciones divergentes.
-
Francisco Sanchez realizó una gran aporte en la reforma de los estudios clásicos, es a mediados del siglo XVI, como se muestra en su Arte para saber latín (1595), en el Grammaticae graecae compendium (1581) y sobre todo en Verae brevesque latinae institutiones (1587), donde corrige el método de Nebrija.
-
Es el nombre con el que se conoce normalmente La logique, ou l'art de penser, contenant, outre les règles communes, plusieurs observationes nouvelles propres à former le jugement, 1ª edición, París 1662. Un importante manual de lógica publicado anónimamente por primera vez en 1662 cuyos autores son Antoine Arnauld y Pierre Nicole, dos prominentes miembros del movimiento jansenista, desarrollado alrededor de Port-Royal.
-
William Jones fue un lingüista e investigador de la antigua India, célebre en particular por su redescubrimiento de la familia de las lenguas indoeuropeas. Asentó la idea del parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
-
En 1816, en una obra titulada Sistema de la conjugación del sánscrito, Franz Bopp demostró que las relaciones y similaridades entre lenguas emparentadas podían sistematizarse y convertirse en una ciencia autónoma. Nunca se preocupó por determinar la naturaleza de su objeto de estudio. Y sin tal operación elemental, una ciencia es incapaz de procurarse un método.
-
Los estudios románicos inaugurados por Friedrich Diez contribuyeron particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero. Se conocía el latín, prototipo de las lenguas romances, y luego, la abundancia de los documentos permitía seguir la evolución de los idiomas en los detalles. Estas dos circunstancias limitaban el campo de las conjeturas y daban a toda la investigación una fisonomía particularmente concreta.
-
Tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos, que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo. La ortodoxia neogramática incurrió en exageraciones sobre el la regularidad de las correspondencias fonéticas y cayó en un infundado optimismo sobre la posibilidad de reconstruir las protolenguas originarias de la humanidad.
-
Ferdinand de Saussure en su publicación "Curso de Lingüística General", en el que realiza un aporte fundamental, la distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo lingüístico (significado y significante).
-
Noam Chomky revolucionó el campo de la lingüística teórica con la publicación de la obra Estructuras sintácticas, basada en su tesis doctoral Estructura lógica de la teoría lingüística. Se dice de la existencia de un dispositivo cerebral innato (el «órgano del lenguaje»), que permite aprender y utilizar el lenguaje de forma casi instintiva. Dijo que los principios generales abstractos de la gramática son universales en la especie humana y postuló la existencia de una Gramática Universal.