-
Aristóteles se preocupa por ver su lenguaje en su dimensión estética y retorica.
-
En la época Helenista el griego asume como el lenguaje de dominación de los pueblos, si se conquistaba otro que hablara otra lengua, debía aprender el griego. Crean instituciones de enseñanza del griego.
-
Filósofos retóricos, y presocráticos especularon dos posiciones respecto a las lenguas neutralistas y convencionalistas.
-
Los romanos actuaron bajo la influencia de la gramática griega en su construcción de su lengua latina.
Las gramáticas latinas construidas bajo este imperio se destaca Marco Terencio con su obra de lengua latina y Refum Rusticarum. -
Gracias al estudio de las lenguas vernáculas, los gramáticos concluyeron que todo ser humano tiene la capacidad de aprender un lenguaje y las diferencias no son mas que accidentes.
-
Importantes gramáticas de lenguas consideradas como lenguas vulgares, lenguas de prestigio inferior al latín, aparecen en este lapso.
Esta obra es muy significativa para los hispanos. La primera gramática castellana, en 1492 por Antonio de Nebrija. -
Ha sido un periodo importante en la parte pre-científica de la lingüística , donde se da importancia a las lenguas vernáculas, su objetivo es comprobar si hay una lengua madre, perfecta, única y común.
-
En este tiempo se da la valoración de las culturas nacionales, especialmente las lenguas habladas por los diferentes pueblos.
Surge la lingüística comparada, concibe que las lenguas tienen vida es decir. Nacen, crecen, desarrollan y mueren. Esto se dio por el surgimiento a las lenguas y se descubrió parentesco entre ellas. -
En 1786 se descubre el sanscrito y se puede comprobar las grandes similitudes entre el latín griego y las lenguas germánicas.
A finales del siglo XIX se forma la escuela de los neopragmaticos los cuales bebieron de las fuentes de la lingüística comparada y demostraron que las lenguas no tienen vida por si mismas, si no que van de la mano de las dinámicas sociales y culturales del pueblo que las usa. -
Esta surge a comienzos del siglo xix con las actividades de los conocidos neogramaticos, que gracias al descubrimiento del sanscrito, compararon las lenguas y reconstruyeron una supuesta lengua original el protoindoeuropeo.
-
Lo fundamental del aporte de Saussure como padre de la nueva ciencia fueron la
distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo
lingüístico (significado y significante). Ferdinand de Saussure -
Afirma que todo hablante posee la competencia de su lengua que le permiten entender oraciones nunca antes leídas. En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky crea la corriente conocida como generativismo.
Por ultimo Chomsky introduce en los análisis lingüísticos. -
Esta construida desde la antigüedad por ideas y tratados sobre el lenguaje como la retorica, la gramática , filología, la morfología y la sintaxis. La cual queda comprendida en la semiología y en la psicología social.