-
los ibéricos empiezan ha mezclarse con los celtas y otros pueblo adversos que habitaban la península ibérica (actual España y Portuga) como los tartesios, griegos y celtiberos, cuyas lenguas tendrán importancia en el futuro para el desarrollo de la lengua
-
Dado al apogeo del imperio romano la península ibérica fue conquistada por los romanos introduciendo el lenguaje latín a los pueblo conquistado
surgiendo así las conocidas lenguas romances como el francés, italiano ,portugués y por su puesto el español -
-
Tras la caída del imperio romano los pueblos de origen germánico denominados visigodos conquistaron tierra española, llegando a incluir términos de dicha jerga
-
tras el paso de los árabes por el estrecho de Gibraltar, los califas tomas las regiones del sur de España e incluyen mas de 4000 vocablos derivados del dialecto mozárabe
-
Se escribieron los primeros manuscritos al español conocidos como las glosas emilianenses
Las Glosas Emilianenses son pequeñas anotaciones manuscritas a un códice en latín, realizadas en varias lenguas: entre ellas el propio latín, romance hispánico. etc. -
el rey Alfonso X " el sabio" declara el castellano como lengua oficial en el reino de Toledo surgiendo así la primera escuela de traducción del castellano
-
los reyes católicos Isabel II de castilla y Fernando III de Aragón logran destituir a los árabes de sus tierras; declarando así el castellano como lengua oficial en España
-
Don Antonio de Nebrija escribe su famoso libro Gramática, considerado como primer libro de gramática española y latino europea
-
un 12 de octubre de 1492 Cristóbal colon pisa tierra americana hecho que se le ha nombrado como el descubrimiento de américa
-
Debido a los procesos de conquista y colonización de tierras americanas, la lengua española sufre diferentes mestizajes con la lenguas nativas indígenas como: quechua, maya, el chibcha, etc.
-
entre estos años Miguel de Cervantes Saavedra escribe su obra magna Don Quijote de la mancha
-
La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
-
Se crea el instituto publico educativo Cervantes el cual se encarga de inducir a la enseñanza de la lengua española en el mundo