-
Contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo.
-
En su obra "The Wealth Of Nations" probablemente haya influido en el pensamiento de Taylor
-
Se estableció a inicios de siglo XIX y surgió gracias a los descubrimientos científicos de Galileo, Newton y Thompson.
-
El nacimiento de Frederick Taylor es un punto muy importante ya que se le considera el "Padre" de la ingeniería industrial
-
Frank Búnker Gilbreth. Se dedicó la estudio de los movimientos y al estudio científico del trabajo y de los trabajadores
-
Se interesó por la necesidad de organizar a las personas en las grandes empresas de una manera racional. Fue creador de su propia doctrina llamada "Fayolismo".
-
Henry Ford realizó la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en línea, es considerado un fiel seguidor de F. Taylor.
Es considerado el "padre" de la producción en cadena -
La ingenieria industrial tuvo contacto con los campos de acción; la producción de bienes y servicios evolucionando desde la ingenieria de produccion metal-mecánica y química hasta cubrir otros procesos productivos de otros sectores economicos. Aparece el control estadístico de la calidad, en los inicios de la SGM
-
Después de la SGM se conocieron precisamente en la materia sobre todo lo que concierne a la publicación de los adelantos logrados en dicha industria y que eran aplicables a otras organizaciones
-
Se posiciona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad
-
Mikel Harry: Six Sigma es un índice de capacidad de proceso; es un número que representa cuan capaz es un proceso de cumplir las especificaciones del cliente en función del grado de variabilidad de dicho proceso.
-
El Ingeniero Industrial del siglo XXI debe desarrollar tempranamente habilidades para adquirir, analizar, procesar e internalizar apropiadamente conocimiento técnico de diversas disciplinas empresariales así como desarrollar habilidades de expresión, comunicaciones y relaciones interpersonales. Esta combinación entre capital humano, estructural y relacional es fundamental para el desarrollo profesional de la carrera del ingeniero en el largo plazo.