-
La Primera Revolución Industrial inició con el advenimiento de la primera máquina de vapor, inventada por
James Watt en 1765, junto con otra serie de pequeños
inventos tecnológicos de la época -
El inventor estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó por primera vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes intercambiables de producción.
-
No se sabe con exactitud quién creó el nombre de ingeniero para aplicarlo a la profesión de una persona. Lo que sí se
sabe es que la primera escuela de ingeniería fue fundada
en Francia, en 1795, durante el mandato de Napoleón. -
Sociedad Americana de Ingenieros Civiles
-
Mezcló todas las incipientes técnicas de producción de acero conocidas y aplicó los métodos modernos recién creados en la administración de los ferrocarriles, generando niveles de eficiencia en la producción del acero que nadie había imaginado
-
Fayol, a finales del siglo xix, fue el primer ingeniero que creó los conceptos administrativos que permanecen vigentes hasta nuestros días
-
Su aportación central fue la llamada administración científica.
Propuso la programación de la producción, estudió la geometría de las herramientas para cortar metal, optimizó las velocidades de acarreo y de alimentación del acero para el corte,
determinó que el tipo y diseño de las herramientas son
vitales para incrementar la eficiencia de las actividades. -
Aparece en los E.E.U.U. La primera presentación sistemática de los que se llamó dirección científica, con base en una publicación de Frederick Taylor presentada a la Asociación Americana de Ingeniería Industrial. Junto con Taylor, Frank Gilbreth con sus estudios sobre mejora de métodos y análisis de movimiento se constituyen en los pioneros de la Ingeniería Industrial.
-
El dio al mundo una grandiosa innovación conocida como línea
de ensamble movible. -
Dedicada exclusivamente a tratar temas de administración de la producción, que eran los temas que interesaban a los ingenieros industriales en la práctica.
-
Representaba los intereses de los profesionales en esta rama de estudio, fue tanta la difusión y el prestigio de esta sociedad, que se difundió internacionalmente a más de 70 países.
-
De un modo mucho más científico, ya podía controlar los inventarios de materia prima y producto terminado; podía planear y controlar la producción; mejorar los procesos productivos con el estudio de tiempos y movimientos; controlar estadísticamente
la calidad; tenía especial cuidado por la seguridad de los
obreros en el trabajo -
Las ingenierías mecánica, química, en telecomunicaciones, etc., enseñaban materias exclusivamente del área de esa especialidad.