-
En 1943 se fusionaban los departamentos de Ingeniería de Conmutación e Ingeniería de Transmisión bajo la denominación de Ingeniería de Sistemas.
-
-
En 1950 se creaba un primer curso de posgrado sobre el tema en el M.I.T. y sería el propio Hall el primer autor de un tratado completo sobre el tema
-
En 1955 el Ing. Sergio Beltrán López le propone al Dr. Nabor Carrillo Flores (entonces rector de la UNAM), la instalación de una computadora en la UNAM
-
Se instaló en la UNAM la primera computadora para apoyo administrativo, automatización de nóminas y contabilidad: una IBM-1440.
-
En 1967 el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey crea la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales
-
En 1970 se incrementa el uso de las computadoras en las empresas e instituciones de México con personal extranjero
-
Con forme al mayor uso de la computadora, se fueron creando los cursos tecnológicos y las primeras carreras de computación
-
Se implanta la ingeniería en sistemas computacionales en programación en los institutos tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí en 1981.
-
En 1986 se imparte por primera vez la carrera de ingeniería en sistemas computacionales en tecnológico de Saltillo.
-
Hacia 1990 crece el impacto de las tecnologías y hay mayor demanda en las carreras de computación, empieza la introducción de computadoras al mundo laboral
-
Desde el año 2000 Se atribuyen más adelantos tecnológicos y por ello se exige mayor aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas.
-
En este período de consolidación los investigadores de planta de la UNAM experimentó un crecimiento importante, el cual permitió alcanzar un punto de estabilidad en la productividad académica de la computación
-
En el 2012- 166 Tecnológicos imparten la carrera de Ing. Sistemas en México
Hombre 74%
Mujeres 24%