-
Los romanos construyeron acueductos para prevenir sequías y proveer a la ciudad de Roma de una fuente de agua limpia y saludable.
-
En el siglo XV, Baviera creó leyes para restringir el desarrollo y la degradación de zonas alpinas críticas para el abastecimiento de agua de la región.
-
La ingeniería ambiental tiene sus comienzos en el siglo XIX en la ciudad de Londres, cuando se establecido que se tenía que construir el alcantarillado para evitar enfermedades como lo era la cólera, esta construcción tiene el nombre de purificación del aguas residuales.
-
En el siglo XX en Londres la ciudad de origen de la ingeniería ambiental surgen leyes para restringir las acciones hechas por el hombre que perjudican al medio ambiente.
-
A principios del siglo XX se crea el sistema de parques ambientales en ESTADOS UNIDOS.
-
Después de la Segunda Guerra la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboró un proyecto para la protección del patrimonio cultural. Como resultado de estos holocaustos, el desarrollo de los países requirió de considerables cantidades de recursos naturales cuya escasez y agotamiento se fue haciendo evidente. Difundiéndose ampliamente información sobre el deterioro del ambiente, situación que provocó en todo el mundo una gran agitación ambiental.
-
Durante una conferencia realizada en la Casa Blanca, en Washington, un grupo de especialistas solicitó que se creara una Fundación del Patrimonio Mundial para proteger las zonas naturales y paisajísticas del mundo, así como los sitios históricos.
-
El término educación ambiental (EA) es posible que se haya usado por primera vez en la Conferencia Nacional sobre Educación Ambiental realizada en New Jersey.
-
A principios de 1971 se creó en Colombia en la Universidad de los Andes el "primer foro nacional ambiental" , este evento marcó el inicio de una cadena de exitosos eventos, que desde entonces se realizan en este país, con la ayuda de la facultad de ingeniería y demás profesores
-
México estableció en el año de 1971 la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental y a partir de este momento comenzaron los esfuerzos institucionales en el país para desarrollar metodologías y mecanismos tendientes a evaluar el Impacto Ambiental en las diversas actividades productivas.
Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos.
. -
Las propuestas del ¨Club de Roma¨ fueron base para los planteamientos que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos presentó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano organizada por las Naciones Unidas en Estocolmo.
-
De igual forma, la Conferencia General de la UNESCO aprobó en París la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, en donde se establecen las formas en que el hombre interactúa con la naturaleza y la necesidad fundamental de preservar el equilibrio entre la humanidad y el patrimonio cultural y natural.
Carta Mundial de la Naturaleza. -
Así, con la firma de los documentos de Estocolmo y de París, este año es el punto de partida de la protección y el mejoramiento del medio ambiente (aunque en el ámbito del derecho internacional, la relación entre los derechos del hombre y la protección del ambiente se estableció en la Cumbre de Estocolmo).
-
En México, con la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana en 1974, aparece la primera licenciatura en Ingeniería Ambiental (IA); aunque desde 1951 en la Universidad Nacional Autónoma de México existían estudios de posgrado en ingeniería sanitaria.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Carta Mundial de la Naturaleza, en donde se acepta que el deterioro de los sistemas naturales y el abuso de los recursos naturales debilitan las estructuras económicas, sociales y políticas de la sociedad. Se menciona, también, que los beneficios que se pueden obtener de la naturaleza dependen de la protección de los procesos ecológicos, por lo que se debe impedir su explotación excesiva y la destrucción de los hábitats naturales.
-
En Moscú hacia 1987 surge una propuesta de estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental.
-
Para conmemorar el vigésimo aniversario de la Conferencia de Estocolmo, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó a la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se realizó en Río de Janeiro. La denominada Cumbre de la Tierra fue la cumbre mundial del medio ambiente más grande hasta ahora realizada, asistieron jefes y representantes de 179 países, funcionarios de los organismos de las Naciones Unidas, científicos, empresarios y miembros de organizaciones civiles.
-
es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: (CO2),(CH4),(N2O), (HFC),(PFC)y(SF6).
Realizado en Kioto Japón. -
se celebró en Malmö, Suiza, el Primer Foro Global Ministerial de Medio Ambiente, en donde se revisaron los temas ambientales emergentes y se identificaron los retos en la materia para el siglo XXI.se establece que el medio ambiente y los recursos naturales que sostienen la vida en el planeta, a pesar de las medidas implementadas a partir de la Cumbre de la Tierra, continúan deteriorándose y que se debe prestar atención al consumo no sostenible entre los sectores más ricos de todos los países.
-
Creación de la SEMARNAT (Secretaria del Medio Ambiente y recursos naturales)
Se encarga del aprovechamiento y la protección de recursos naturales. -
En el año 2001 se creó en el Ministerio de Energía y Minas el “Proyecto Eliminación de Pasivos Ambientales” (EPA), para realizar estudios y obras para la rehabilitación de áreas afectadas por pasivos.
-
Aprobación de estudios ambientales en el sector minero. Un estudio fue realizado a la mina "ALTAMIRA" en la ciudad de cucuta en el año de 2009.
-
La lucha contra el cambio climático tuvo acerca de 200 países reunidos en parís. Adoptaron el primer acuerdo global para atajar el calentamiento desencadenado por el hombre con sus emisiones de gases de efecto invernadero