Historia de la Ingeniería

  • Ingeniería Egipcia
    3050 BCE

    Ingeniería Egipcia

    La ingeniería egipcia realiza grandes aportes, como la utilización de conocimientos algebraicos, el plano inclinado y la palanca para construcción, planos, herramientas para este fin. la mayoría de sus obras arquitectónicas son consideradas como patrimonio de la humanidad. También es reconocida por la utilización de los suceso naturales para implementar sistemas de irrigación
  • Muro de Menfis
    3000 BCE

    Muro de Menfis

    El muro de Menfis construido por el arquitecto real de Menfis Kanofer
  • Sistemas de Irrigación
    3000 BCE

    Sistemas de Irrigación

    Se aprovechaba el agua que generaba la inundación anual del río Nilo para regar los campos de cultivos por medio de cuencas, canales y diques.
  • La Pirámide
    2550 BCE

    La Pirámide

    Imhotep, hijo de Kanofer, es considerado como el primer ingeniero de la historia pues es quién inventa la pirámide, implementando técnicas de diseño para este proyecto arquitectónico, y no solo en el diseño, también para el manejo y control de los recursos usa dos para esta contrucción. Su obra más conocida es la pirámide de Saqqarah.
  • Ingeniería Persa
    1400 BCE

    Ingeniería Persa

    Los ingenieros (magis) de esta época se caracterizaron por realizar esculturas arquitectónicas influenciadas por la cultura egipcia, se destaco el uso del arco, y la perfección en la manipulación de la cerámica.
  • Ingeniería Griega
    1200 BCE

    Ingeniería Griega

    Los ingenieros de esta época eran conocidos por dar mejor uso y desarrollar ideas nuevas en base a otras ideas ajenas. los griegos realizaron grandes aportes a la ingeniería entre ellos a la mecánica, mostrando el funcionamiento de piñones y demostrando el funcionamiento de la palanca de forma matemática.
  • Los Kanats
    550 BCE

    Los Kanats

    Eran una fuente construida por el hombre que suministraba agua potable sin consumo innecesario de energía ni contaminación y sin agotar las reservas naturales de agua. Los Kanats pueden tener una longitud de 20 kilómetros y unos cien metros de profundidad.
  • La Columna (Arquitectura Persa)
    530 BCE

    La Columna (Arquitectura Persa)

    La columna era utilizada como influencia hitita en un principio, realizada en madera y con basa de piedra, la colocaban principalmente en las fachadas creando una especie de pórtico.
  • La Tumba de Ciro el Grande
    529 BCE

    La Tumba de Ciro el Grande

    La tumba de Ciro el grande, construída en el año 529 a.C., su diseño es una mezcla de estilos que se pueden rastrear en los zigurats mesopótamicos y las tumbas de Urartu, junto con influencias babilónicas, asirias y egipcias
  • La Acrópolis
    440 BCE

    La Acrópolis

    Se construyen templos en la Acrópolis, el cual es un monte rocoso que mira la ciudad de Atenas. En la construcción de estos templos se conoce por primera ves la utilización del metal (hierro forjado) para fortificar y dar mayor estabilidad a las vigas de mármol delos templos.
  • Catapultas
    390 BCE

    Catapultas

    Son artefactos capaces de lanzar piedras de robusto tamaño a largas distancias.
  • Mausoleo de Halicarnaso
    352 BCE

    Mausoleo de Halicarnaso

    Una bella estructura que servia como mausoleo para un antiguo rey griego llamado Mausoleo.
  • Ejercito Persa
    334 BCE

    Ejercito Persa

    El servicio militar era obligatorio para los persas de nacimiento. se estima la duración de este servicio militar en unos 4 años. Durante este tiempo se entrenaba para la guerra y se utilizaba a estos reclutas como policía para mantener el orden del Imperio. Terminada la formación militar, el ciudadano se podía licenciar o seguir en el ejército. de lo contrario podían ser miembros de la caballería.
  • Molinos de agua
    300 BCE

    Molinos de agua

    Estos artefactos eran utilizados para moler los cereales y en otras actividades agrícolas.
  • Faro de Alejandría
    280 BCE

    Faro de Alejandría

    Siendo una torre de gran tamaño que se utilizaba para guiar a los barcos en el mar para que regresen a los puertos.
  • Termas
    200 BCE

    Termas

    Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. Los primeros fueron construidos en el siglo II a.C. por iniciativa de benefactores de la ciudad y para fines de lucro, y posteriormente diversos emperadores mandaron construirlos para el uso público.
  • Ingeniería Romana
    27 BCE

    Ingeniería Romana

    Los Romanos fueron quizá los mejores ingenieros de la antigüedad, pues aplicaron y seguían los patrones que las antiguas sociedades dejaron pero con más perfección, de tal forma que la ingeniería ya se había desarrollado y continuaba una tenencia de evolución, los Romanos se centraron en la ingeniería civil, se podría decir que esa fue su especialidad.
  • El Coliseo de Roma
    80

    El Coliseo de Roma

    Iniciado por Vespasiano y terminado por su hijo Tito en el año 80 d.C., el Coliseo, en Roma, tenía capacidad para 50.000 espectadores.
    En la construcción del Coliseo se usaron 100.000 metros cúbicos de mármol travertino. La piedra procedía de Tibur (la actual Tívoli) y para su transporte se creó una nueva calzada.
  • Puente del Gard
    100

    Puente del Gard

    El Puente del Gard es un puente acueducto construido por los romanos en el siglo I de nuestra era. Es excepcional por sus dimensiones ya que con sus 49 metros de altitud, es el puente antiguo más alto del mundo. Conducía el agua hasta las fuentes y termas de la antigua Nimes, también permitía el tránsito de personas y caballos. Hoy es una de las atracciones turísticas más populares de Francia.
  • Acueducto de los Milagros
    100

    Acueducto de los Milagros

    Esta magna obra, construida en el siglo I, abastecía de agua a la ciudad de Augusta Emerita (Mérida), capital de la provincia romana de la Lusitania. Su caput aquae, donde captaba el agua, se hallaba en el embalse de Proserpina, a 15 kilómetros.
  • El pugio
    100

    El pugio

    El pugio era una pequeña daga utilizada por los antiguos soldados romanos posiblemente como un arma auxiliar. Al igual que otros equipamientos de los legionarios, la daga sufrió una serie de cambios a lo largo del siglo I.
    El término pugio deriva de la palabra latina pugnus cuyo significado es puño. La palabra hace referencia a la forma de la mano en posición cerrada necesaria para sujetar esta espada romana.
  • Acueducto de Segovia
    200

    Acueducto de Segovia

    Su construcción se da a inicios del segundo siglo después de Cristo.
    El acueducto de Segovia conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad.
  • Ariete
    200

    Ariete

    Inventaron un ariete llamado “ingenium” para atacar las murallas y luego se llamo “ingeniator”, siendo esto para muchos historiadores el origen de la palabra ingeniero.
  • Grupo

    Juan Nicolas Rincon Lopez
    Cód: 5200119
    Juan Camilo Ursuga Beltran
    Cód: 67000143
    Bryan Arley Tabares Chaparro
    Cód: 67000107
    Bayron Eduardo Riaño Oicata
    Cód: 5200136