-
.Los primeros modelos eran piedras sobre líneas en la arena. Luego se desarrollaron versiones más sofisticadas con tablillas y cuentas. Es un marco con varillas o alambres en los que se deslizan cuentas. Cada varilla representa una posición decimal. Al mover las cuentas hacia la barra central, se “activa” su valor. Esto permite realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de forma visual
-
La Pascalina fue una de las primeras calculadoras mecánicas inventada por Blaise Pascal en 1642.Su propósito era ayudar a su padre, a realizar cálculos más rápidos y precisos.Era una caja con ruedas dentadas y engranajes. Cada rueda representaba una cifra decimal.
Al girar una rueda, se sumaba el número elegido. Cuando una rueda completaba vueltas, la siguiente avanzaba una posición como el acarreo.Solo realizaba sumas y restas. Las multiplicaciones y divisiones requerían repeticiones manuales. -
La máquina diferencial fue diseñada por Charles Babbage en 1822 para calcular tablas matemáticas automáticamente usando diferencias finitas. Funcionaba con engranajes y ruedas dentadas, eliminando errores humanos. Aunque nunca se completó en su época, su diseño inspiró la informática moderna. En 1991 se construyó una réplica funcional, demostrando su viabilidad. Fue precursora de la máquina analítica y del concepto de ordenador.
-
El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), creado en 1945, fue el primer ordenador electrónico de propósito general. Usaba 18,000 tubos de vacío y ocupaba una sala entera. Diseñado para cálculos balísticos, podía realizar 5,000 sumas por segundo. Fue desarrollado por John Mauchly y J. Presper Eckert. Marcó el inicio de la era digital, aunque su programación era manual y compleja.
-
UNIVAC (Universal Automatic Computer), creado en 1951 por Eckert y Mauchly, fue el primer ordenador comercial de EE. UU. Usaba tubos de vacío y cinta magnética, y procesaba datos a gran velocidad. Fue utilizado por el gobierno para el censo y ganó fama al predecir las elecciones de 1952. Marcó el inicio de la informática empresarial y pública, siendo clave en la transición hacia ordenadores accesibles y funcionales.
-
El IBM 7090, lanzado en 1959, fue un ordenador de segunda generación que usaba transistores en lugar de tubos de vacío, lo que mejoró velocidad y fiabilidad. Diseñado para cálculos científicos y técnicos, era usado por la NASA, laboratorios y universidades. Podía ejecutar miles de instrucciones por segundo y soportaba programación en Fortran. Fue clave en la evolución de la computación moderna y en proyectos espaciales.
-
IBM System/360, lanzado en 1964, revolucionó la informática al introducir una arquitectura compatible entre modelos. Permitía ejecutar el mismo software en distintas máquinas, desde pequeñas oficinas hasta centros científicos. Usaba circuitos integrados, soportaba COBOL y FORTRAN, y ofrecía periféricos avanzados. Fue clave en gobiernos, empresas y universidades. Su diseño modular y escalable marcó el inicio de los mainframes modernos.
-
El Altair 8800, lanzado en 1975 por MITS, fue el primer ordenador personal accesible al público. Usaba el microprocesador Intel 8080 y se programaba mediante interruptores y luces LED. Aunque no tenía teclado ni pantalla, inspiró a Bill Gates y Paul Allen a crear BASIC para él. Su éxito marcó el inicio de la revolución del PC y motivó la fundación de Microsoft. Fue vendido como kit para ensamblar en casa.
-
El Apple I, creado en 1976 por Steve Wozniak y Steve Jobs, fue el primer ordenador personal de Apple, vendido como placa base sin carcasa ni teclado. El Apple II, lanzado en 1977, mejoró con gráficos en color, ranuras de expansión y almacenamiento en disquete. Fue clave en la popularización del ordenador personal, usado en educación y negocios. Su éxito consolidó a Apple como líder en informática doméstica.
-
El Commodore PET (Personal Electronic Transactor), lanzado en 1977, fue uno de los primeros ordenadores personales todo en uno. Integraba teclado, monitor y unidad de cassette en una sola carcasa. Usaba el procesador MOS 6502 y era popular en educación y pequeñas empresas. Su diseño robusto y accesible lo convirtió en un pionero de la informática doméstica. Fue clave en la expansión del mercado de ordenadores personales.