-
La iglesia cristiana es fundada después de la muerte y resurrección de Jesucristo. Su propagación por el imperio romano se dio por los apóstoles, principalmente de Pedro.
-
A inicios de este siglo, el 15% de la población del imperio romano eran cristianos. Esto se debe en gran medida a que el imperio veía al cristianismo como un peligro y trataba de erradicarlo. Es por ello, que lo cristianos fueron perseguidos y martirizados.
-
El imperio romano perdía poder en su territorio y el cristianismo se afianzaba más en la población. Para preservar el imperio y ganar más poder, el emperador Constantino I promulgó el Edicto de Milán, finalizando la persecución a los cristianos, permitía que realizaran sus ritos libremente y recuperaran sus propiedades confiscadas.
-
El emperador Teodosio I, convirtió al cristianismo en la religión oficial del imperio romano. Esto lo hizo a través del Edicto de Tesalónica, promulgado el 27 de febrero del 380.
-
El emperador de Occidente, Graciano el Joven, sucesor de Valentiniano —quién era cristiano, pero permitía la libertad de culto—, promovía una política anti-pagana. Es por ello que desmanteló el Altar de Victoria, un centro ceremonial pagano que los cristianos pedían eliminar por su gran visibilidad; más adelantes se dieron intentos poco efectivos para reestablecerla.
-
El 8 de noviembre del siglo IV, el emperador Teodosio I el Grande, prohibió totalmente el paganismo. Se invirtieron los roles y se empezó a perseguir a quienes no fueran cristianos.
-
Durante las persecuciones se asesinó a Hipatia de Alejandría, una matemática, astrónoma y filósofa. Era admirada por mantener una posición neutral basada en la razón y el conocimiento en medio de la hostilidad religiosa. Era amiga del prefecto Orestes, quien la invitó a participar de la política, todo esto siendo pagana, es por esto que el patriarca Cirilo vio en ella una amenaza y la difamó como practicante de magia negra. Finalmente fue capturada y asesinada por los seguidores de Cirilo.
-
En el 476 cayó el Imperio Romano de Occidente, que fue invadido por una serie de pueblos germánicos, entre arrianos y paganos. La iglesia se dedicó a evangelizar a estos pueblos, también sirvió como un medio estabilizador en medio del desequilibrio político por la caída del Imperio Romano.
-
La fundación de la Inquisición surgió para defender a la fe y a la sociedad de los herejes, a partir del Concilio de Verona en 1184. Los herejes eran considerados un peligro para sí mismos y para la sociedad, eran grupos con creencias que contradecían aspectos centrales del cristianismo. Los castigos que recibían eran espirituales y civiles, desde la excomunión hasta la pena de muerte en la hoguera. Asimismo, esto permitía consolidar el poder de la iglesia.
-
Iglesia galicana se fundó en Francia, buscaba regular la autoridad del Papa, se utilizó para ganar más poder local que la iglesia católica; consideraban que los líderes locales debían ser equivalente a la autoridad del Papa. Cuatro Artículos redactados por Bossuet en 1682, en relación al Papa:no tenía autoridad sobre gobernantes,superioridad del Concilio de Constanza,su autoridad debía ser regulada con normas acordadas por la iglesia,sus decisiones podían ser rechazadas si la iglesia concordaba.
-
Santo Oficio de la Inquisición en España, se funda por los Reyes Católicos con aprobación papal. Una motivación fueron los falsos judeoconversos, pues representaban un peligro a la uniformidad política y religiosa.
Fases: 1.denuncia y recolección de pruebas, 2. investigación y audiencias, 3. tortura para obtener confesión.
Uno de los métodos más usados era el potro: en una mesa se amarraban las extremidades del preso, estaban unidas en una rueda que al girar las estiraba. -
Después de la conquista, se dio el proceso de Sincretismo: extirpación de Idolatrías que buscó eliminar creencias indígenas, se fusionaron con conceptos europeos. En la colonia, los artistas andinos mezclaron técnicas europeas con tradiciones locales; con obras que mostraban mitos y ritos andinos, camuflados como cristianos. Dioses mayores sustituidos por
la Santísima Trinidad y los menores por los santos. La Virgen se representa en el Apu, los Arcángeles fueron comparados con aves guerreras. -
Se inicia la Reforma Protestante con el luteranismo—rama más extendida— cuando Martín Lutero fija sus 95 tesis en Iglesia del Castillo de Wittenberg, Alemania; cuestiona y rechaza prácticas de la Iglesia católica como la venta de indulgencias, veneración de santos y autoridad del Papa.
Características:salvación se alcanza por fe en Jesucristo. Gracia divina es el principal medio de salvación.La Biblia es la autoridad máxima, puede ser interpretada libremente. Sacramentos: bautismo y Santa Cena. -
El 15 de junio de 1520, León X condenó las 95 tesis de Lutero en la bula Exsurge Domine, dándole 60 días para retractarse. Sin embargo, el mantiene la postura y quema públicamnete la bula. Luego de 172 días, León X lo excomulga con la bula Decet Romanum pontificem, clavada en catedrales de Alemania para su difusión. Declara a Lutero y a sus seguidores como herejes, condenados a:excomunión,anatema —separación de la sociedad creyente—, condena perpetua y prohibición privación de sacramentos—.
-
Enrique VIII quería separarse de Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena. El papa no concedió la anulación del matrimonio, por lo que Enrique VIII se separó de Roma y se declaró "Cabeza de la Iglesia de Inglaterra" para conseguir su objetivo, creando la iglesia anglicana. Con sus hijos Eduardo VI e Isabel I, el anglicanismo obtuvo un rumbo doctrinal entre el catolicismo y el luteranismo; contando con 39 artículos que enseñan las doctrinas y prácticas de esta iglesia, finalizados en 1571.
-
Llegaron órdenes:franciscanos,dominicos, mercedarios,agustinos y jesuitas. Predicaron, bautizaron y educaron; construyeron iglesias, escuelas y hospitales. Conversión fue por poder que veían en el Dios católico:superó a sus dioses, ayudando con victoria española. Era difícil evangelizar cuando estaban dispersos, por ello se crearon reducciones:pueblos de indígenas dirigidos por religiosos. Ocurrieron abusos, a los que reaccionaron clérigos, religiosos y obispos, como Fray Bartolomé de las Casas.
-
El arte fue la solución a la diferencia de idioma en la evangelización. En América Latina aparece el barroco churrigueresco, exagera formas y emplea riqueza minera del territorio. Las obras retrataban cruelmente el proceso de conquista, era una estrategia de dominio espiritual y territorial. Además, usaban elementos nativos, con los que el espectador se sintiera identificado y le llegara el mensaje directo. En La última cena (1748) Marcos Zapata, aparecen elementos como el cuy, la papa y el maíz
-
Empieza con el Concilio de trento, una respuesta a la Reforma Protestante. Sirvió para clarificar las enseñanzas de la Iglesia católica, se introdujeron reformas que tratan los abusos dentro de la Iglesia, como la venta de indulgencias y la corrupción del clero. Asimismo, se pautaron los fundamentos para la Contrarreforma, con el objetivo de reafianzar la fe católica y fortalecer la estructuras de la Iglesia.
-
Nace en Roma con una función propagandística, después de el Concilio de Trento. Trataban de imponer, de mostrar grandeza y poder. Para ello usaban detalles de oro, caras de santos sufriendo, ángeles. Representaban las tragedias de manera escandalosa, mostrando la miseria y muerte, para generar miedo el la población y poder contralarla.