-
Se fabrican los primeros instrumentos de cuerda conocidos, utilizando tripas de animales. Estos instrumentos rudimentarios marcan el inicio de la historia de la música, ofreciendo a las comunidades prehistóricas una forma primitiva pero efectiva de expresión artística y comunicación. Los primeros instrumentos de cuerda eran simples, pero su creación demostró una comprensión básica de la acústica y sentó las bases para el desarrollo de instrumentos más complejos en el futuro.
-
Se descubre la flauta más antigua conocida en Alemania, tallada en hueso de ave y con orificios para los dedos. Aunque no es un instrumento de cuerda, este hallazgo arqueológico resalta la importancia de la música en las sociedades prehistóricas y sugiere una rica tradición musical que se remonta a tiempos ancestrales.
-
Los egipcios desarrollan la "nefer", una lira con tres cuerdas. Esta lira era un instrumento popular en el antiguo Egipto, utilizado en ceremonias religiosas, banquetes y entretenimiento en la corte. Su diseño simple pero efectivo sentó las bases para el desarrollo posterior de instrumentos de cuerda más complejos en otras culturas.
-
Los griegos introducen la "kithara", una guitarra de siete cuerdas. La kithara era un instrumento emblemático en la música y la cultura griega, utilizado tanto en contextos religiosos como en eventos públicos y competiciones musicales. Su diseño elegante y su rango tonal versátil la convirtieron en un símbolo de la civilización griega.
-
Los romanos utilizan la "cítara", una guitarra de cuatro cuerdas. La cítara romana era un instrumento popular entre la élite romana, utilizado en banquetes, festivales y representaciones teatrales. Su influencia se extendió por toda Europa, contribuyendo al desarrollo de instrumentos de cuerda en la Edad Media.
-
Los árabes crean el "oud", una guitarra de cuatro a cinco cuerdas. El oud se convirtió en un instrumento fundamental en la música árabe, utilizado en diversos géneros musicales como el maqam y el taqsim. Su influencia se extendió a otras regiones del mundo, incluida Europa, donde contribuyó al desarrollo de la guitarra renacentista.
-
Los españoles inventan la "vihuela", una guitarra de seis cuerdas. La vihuela era un instrumento popular en la España medieval, utilizado tanto en la música cortesana como en la música popular. Su sonido dulce y su capacidad para la polifonía la convirtieron en un instrumento apreciado por músicos de todas las clases sociales.
-
Gasparo da Salò de Italia crea la guitarra barroca de cinco cuerdas. Esta guitarra, con su diseño refinado y su rica resonancia, se convirtió en el instrumento preferido de los músicos de la época barroca. Su popularidad se extendió por toda Europa, influyendo en el desarrollo de la música instrumental y vocal.
-
Gaspar Sanz de España publica "Instrucción de música sobre la guitarra española", un importante tratado que aborda la técnica y la interpretación de la guitarra barroca. Este libro se convirtió en una referencia esencial para los músicos de la época y contribuyó al crecimiento del repertorio y la técnica de la guitarra.
-
Antonio Stradivari de Italia fabrica guitarras con una calidad de sonido excepcional. Stradivari, famoso por sus violines, aplicó su artesanía y conocimientos en la fabricación de guitarras, produciendo instrumentos altamente valorados por su belleza estética y su sonido excepcional.
-
Santiago de Murcia de España publica "Resumen de acompañar la parte con la guitarra", un tratado que explora diversas técnicas de acompañamiento y ornamentación en la guitarra barroca. Esta obra influyó en la interpretación de la música barroca y contribuyó al desarrollo del repertorio para guitarra.
-
José de Azpiazu de España publica "Método de guitarra", basado en la técnica de la mano derecha de Fernando Sor. Este método revolucionario estableció estándares para la enseñanza de la guitarra clásica, enfocándose en la técnica de la mano derecha y proporcionando ejercicios prácticos para el desarrollo de habilidades técnicas y expresivas.
-
Johann Stauffer de Alemania crea la guitarra de seis cuerdas con trastes de acero. Esta innovación en el diseño de la guitarra mejoró la facilidad de tocar y la proyección del sonido del instrumento, permitiendo a los músicos explorar nuevos estilos y géneros musicales.
-
Antonio Torres de España crea la guitarra moderna de seis cuerdas con caja de resonancia más grande y forma parecida a la actual. Este diseño revolucionario mejoró la proyección del sonido y la comodidad del músico al tocar, sentando las bases para la guitarra clásica moderna y su uso en una amplia variedad de estilos musicales.
-
Luigi Mozzani de Italia inventa la guitarra "harp-guitar", con cuerdas adicionales que se parecen a las de un arpa. Esta innovación amplió las posibilidades sonoras del instrumento, permitiendo a los músicos explorar nuevas técnicas de interpretación y expandir el repertorio disponible para la guitarra.
-
Rickenbacker de EE. UU. desarrolla la guitarra eléctrica con pastillas magnéticas. Este hito marcó el inicio de la era de la guitarra eléctrica, revolucionando la música popular y abriendo nuevas posibilidades sonoras para los músicos.
-
Leo Fender de EE. UU. crea la guitarra eléctrica "Stratocaster" con cuerpo sólido y tres pastillas. La Stratocaster se convirtió en un icono de la música popular, utilizada por numerosos músicos en una amplia variedad de géneros, desde el rock hasta el blues y el jazz.
-
Los guitarristas acústicos y eléctricos más populares incluyen a Ed Sheeran, Taylor Swift, John Mayer y Jimi Hendrix. Estos músicos representan una diversidad de estilos y géneros, manteniendo viva la popularidad y la relevancia de la guitarra en la música contemporánea.
-
La guitarra sigue siendo uno de los instrumentos más populares en todo el mundo, con una gran variedad de estilos y modelos disponibles para todos los gustos y presupuestos. Su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes géneros musicales garantizan su relevancia continua en la escena musical global.