-
Relación de dependencia entre dos magnitudes y utilización de diagramas
-
Estudio del movimiento con relación entre variables
-
Introduce la Geometría Analítica, la representación del plano de relaciones entre magnitudes, expresión de ecuaciones relacionando dos variables y las representa geométricamente en ejes ortogonales que denomina sistema de ejes cartesianos por su nombre
-
Utiliza temas como variable, constante y parámetro
-
Usa la notación f(x) en su obra “conmentari” de San Petersaburgo y en 1748 hizo famosa la palabra Función, publicada en el libro Introducción al análisis infinito: “Una función de una cantidad variable es una expresión analítica compuesta de cualquier manera a partir de la cantidad variable y de números o cantidades constantes”
-
Propuso la definición moderna de una función numérica
-
Desarrolló la teoría de conjuntos
-
Fue un matemático alemán que se suele citar como el «padre del análisis moderno». A él se deben definiciones actuales de continuidad, límite y derivada de una función, que siguen vigentes hoy en día.
-
Crea la definición: “Se dice que Y es una función de X si a cada valor de X le corresponde un único valor de Y. Esa correspondencia se indica con la ecuación Y=f(x)