-
1350
Thomas Bradwardine
En relación con la regla que determina la dependencia entre la fuerza de resistencia y la velocidad de un cuerpo cuando la fuerza varía en relación con la resistencia; aborda el concepto de función potencia. -
1370
Nicolás Oresme
La persona que quizás influyó más en su inicio. Fue el primero en utilizar diagramas para representar en el plano magnitudes variables, marcando los valores de la variable independiente en una línea recta y los valores de la variable dependiente a lo largo de una recta perpendicular a la primera. -
Galileo Galilei
Experimenta sobre la caída de los cuerpos, construye una función lineal y redacta su primera obra de mecánica. -
René Descartes
Uno de los legados más perdurables de Descartes fue su desarrollo de la geometría cartesiana o analítica, de él proviene el nombre de lo que hoy conocemos como plano cartesiano. Utilizó la función para representar las potencias de una variable -
Isaac Newton
Introdujo el concepto de fluxión, que para él era la velocidad con la que una variable fluye (varía) con el tiempo. En el método de las fluxiones estudiaba las magnitudes variables, introducidas como abstracción de las diferentes formas del movimiento mecánico continuo que se denominaban fluentes. Todos los fluentes son variables dependientes que tienen un argumento común: el tiempo -
James Gregory
Gregory define a la función como una cantidad obtenida de las otras cantidades mediante operaciones algebraicas sucesivas o mediante cualquier otra operación que se pueda imaginar (límite). -
Gottfried Leibniz
Leibniz empleó el término función para designar cantidades que dependen de una variable, es decir que se sirve de la palabra para designar toda cantidad que varía de un punto a otro de una curva, por ejemplo, la longitud de la tangente o de la subtangente y de la normal. -
Leonhard Euler
Principal matemático del siglo XVIII. Realizó sus aportes en matemáticas, álgebra y cálculo y además creo los fundamentos para la teoría de grafos y la topología. Muy conocido en el cálculo por el numero euler (e) -
Peter Gustav Lejeune Dirichlet
Matemático alemán al que se le atribuye la definición formal moderna de una función. Se ubico en este tema cuando escribió que una variable es un símbolo que representa un número dentro de un conjunto de ellos. -
Nicolás Bourbaki
No era una persona, así se hacían llamar un grupo de matemáticos franceses, dieron mayor formalidad a la definición : "Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo conjunto."