-
Presocráticos y Clásicos.
Sofistas y Pitagóricos
Inician debate sobre carácter artificial o natural del lenguaje -
Para la mayoría de los filósofos, estaba el Interés por la construcción del discurso
-
Hay una relación MUNDO-MENTE. Toecentrismo
Mucho de lo que tiene que ver con el lenguaje tiene que ver con la concepción de Dios, es quien otorga al hombre el entendimiento para que logre comunicarse.
Aquí San Agustín es clave relacionando al Evangelio :-en un principio fue (existió) el verbo-Pues la palabra fue antes que la misma realidad. -
Después al inicio de esta época se devino La pratìstica.
-
Cree en rectitud de las denominaciones, es decir nombrar adecuadamente las cosas.
-
Se contrapone a sofistas.
Considera el lenguaje como medio para obtener la verdad -
Considera a la interpretación un factor comunicativo y expresión del pensamiento
Propone el triangulo semiótico: LENGUAJE-PENSAMIENTO-REALIDAD. -
La escolástica
Reflexión sobre como se adquiere el lenguaje. -
Estoicismo.
Hacia la division entre la palabra y la cosa
Negando el significado como intermedio inmaterial
Para ellos los nombres se forman imitando los sonidos de las cosas que nombran. -
Los estoicos tenían una nueva idea sobre el significado del lenguaje.Una idea no-empírica que aseguraba la significado a la expresión en cuestión.
-
Antes, los Alejandrinos - Gramáticos; explicaban el lenguaje por su regularidad y privilegiaban el convencionalismo lingüístico.
-
Introdujo al mundo latino el lenguaje.
Además cultivo la retórica influenciado por Platón, Sócrates y Aristóteles. -
El lenguaje adopta un adepto mas gramatical y filologico
El lenguaje adopta una posicion mas epistemoligca: teniendo un mayor interes por el origen y la validez del conocimiento. -
Condillac se opone a la idea bíblica sobre el origen del lenguaje,
-
Época donde nacen LAS IDEAS liberalistas
Ideas donde; el lenguaje es el medio a través del cual el hombre puede aspirar a la libertad
Aquí hay un concepción mas ANTROPOCÉNTRICA. -
Adquiere un papel central para la tradición filosófica, dos tendencias; la filosofía continental y la filosofía analítica, Postulados ontológicos y metafísicos y el lenguaje tiene un sentido hermenéutico,
-
nálisis lingüístico; el cual enfoca los problemas a través del lenguaje
Usando la lógica o semiótica con tal de resolver dichos problemas -
Trata materialmente al lenguaje, lo asemeja más con las acciones internas de las operaciones mentales.