-
Discípulo de Tales, propuso que el origen de todas las cosas es el "ápeiron" (lo indefinido o ilimitado)
-
Considerado el primer filósofo occidental, Tales intentó explicar el mundo natural sin recurrir a la mito
-
Siguió la línea de pensamiento de Tales y Anaximandro, pero propuso que el aire es la sustancia primordial.
-
Conocido por su doctrina de que todo está en constante cambio ("no se puede entrar dos veces en el mismo río") y que el fuego es el principio fundamental.
-
Argumentó que el cambio es una ilusión y que el ser es una realidad única e inmutable.
-
Sofista que sostuvo que "el hombre es la medida de todas las cosas", subrayando el relativismo en el conocimiento humano.
-
Filósofo ateniense que enfocó su pensamiento en la ética y el conocimiento, utilizando la mayéutica para estimular el pensamiento crítico.
-
Discípulo de Sócrates, fundó la Academia y desarrolló la teoría de las Ideas o Formas.
-
Discípulo de Platón, fundó el Liceo y contribuyó a numerosas áreas del conocimiento, desde la lógica hasta la biología.
-
Combina la filosofía platónica con la teología cristiana, enfatizando la gracia divina y la fe en la búsqueda del conocimiento.
-
Filósofo y médico persa que integró la filosofía aristotélica con el pensamiento islámico, influyendo en la escolástica medieval.
-
Padre de la escolástica, conocido por su argumento ontológico para la existencia de Dios.
-
Filósofo islámico que defendió la armonía entre la filosofía aristotélica y la religión islámica.
-
Filósofo y médico judío, conocido por sus esfuerzos para reconciliar la filosofía aristotélica con la fe judía.
-
Principal figura de la escolástica, integró el pensamiento aristotélico con la teología cristiana en su obra "Summa Theologica".
-
Filósofo y teólogo renacentista que introdujo ideas de infinitud y la coincidencia de opuestos.
-
Defendió la infinitud del universo y la pluralidad de mundos, siendo condenado por la Inquisición.
-
Padre del racionalismo moderno, conocido por su método de duda metódica y la afirmación "pienso, luego existo".
-
Filósofo empirista que influyó en el liberalismo político, defendiendo la teoría del conocimiento basada en la experiencia.
-
Filósofo idealista que argumentó que la realidad consiste únicamente en percepciones y mentes.
-
Filósofo ilustrado que promovió la razón, la libertad de expresión y la separación Iglesia-Estado.
-
Fundador del utilitarismo, proponiendo que la acción correcta es la que maximiza la felicidad.
-
Filósofo existencialista que destacó la importancia de la elección personal y la subjetividad.
-
Fundador del marxismo, analizó el capitalismo y propuso una sociedad sin clases.
-
Psicólogo y filósofo pragmatista, enfatizó la utilidad práctica de las ideas y creencias.
-
Crítico de la moral tradicional y del cristianismo, promovió la idea del superhombre y la voluntad de poder.
-
Fundador de la lingüística moderna, su teoría del signo lingüístico influyó en el estructuralismo.
-
Filósofo pragmatista y educador, defendió la democracia y la educación progresiva.
-
Filósofo analítico, contribuyó a la lógica, la filosofía de las matemáticas y promovió el pacifismo y el racionalismo.
-
Existencialista que exploró la naturaleza del ser y la experiencia humana en su obra "Ser y Tiempo".
-
Fundador de la deconstrucción, cuestionó las estructuras binarias y jerárquicas del pensamiento occidental.
-
Filósofo analítico que revolucionó la teoría de la referencia y la lógica modal.
-
Filósofo cultural que combina el psicoanálisis lacaniano con la crítica marxista para analizar la cultura y la política contemporáneas.