-
Filosofía Antigua (siglo VII a.C. - siglo V d.C.) Presocráticos (siglo VII - V a.C.): Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito, Parménides, Pitágoras. Sofistas y Sócrates (siglo V a.C.): Sócrates, Protagoras, Gorgias. Platón y Aristóteles (siglo V - IV a.C.): Fundadores de las grandes tradiciones filosóficas. Platón en la Academia, Aristóteles en el Liceo. Helenismo (siglo IV a.C. - siglo II d.C.): Epicureísmo, Estoicismo, Escepticismo, Neoplatonismo (Plotino).
-
Filosofía Medieval (siglo V - XV) Patrística (siglo II - V): Filosofía cristiana temprana, influenciada por Platón y los primeros padres de la Iglesia como San Agustín. Escolástica (siglo XI - XIV): Filosofía cristiana, influenciada por Aristóteles y los intentos de armonizar razón y fe. Principales figuras: Tomás de Aquino, Duns Scoto, Guillermo de Ockham.
-
Filosofía Renacentista (siglo XV - XVI) Humanismo: Renacimiento del interés por el ser humano y su capacidad racional. Destacados: Marsilio Ficino, Giovanni Pico della Mirandola. Ciencia y Filosofía Natural: Nicolás de Cusa, Giordano Bruno.
-
Filosofía Moderna (siglo XVII - XIX) Racionalismo (siglo XVII): René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz. Empirismo (siglo XVII - XVIII): John Locke, George Berkeley, David Hume. Ilustración (siglo XVIII): Immanuel Kant, Jean-Jacques Rousseau, Voltaire. Idealismo alemán (siglo XIX): Fichte, Schelling, Hegel.
-
Filosofía Contemporánea (siglo XIX - siglo XXI) Existencialismo (siglo XIX - XX): Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir. . Pragmatismo (siglo XIX - XX): Charles Sanders Peirce, William James, John Dewey. Fenomenología y Hermenéutica (siglo XX): Edmund Husserl, Hans-Georg Gadamer. Filosofía Analítica (siglo XX - XXI): Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Willard Orman. Filosofía Postmoderna (siglo XX - XXI): Jean-François Lyotard, Richard Rorty.