-
202410110163
-
Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía, en el siglo VI o VII a.e.c. teniendo como involucrados a las colonias del Asia Menor, como Jonia, Mileto y Éfeso
-
Etimológicamente el termino filosofía procede de los vocablos griegos Phileo, que significa amor, tender o aspirar y Sophia, sabiduría. Ambas palabras significan “amor a la sabiduría”
-
Hablar de la filosofía presocrática importante porque estos pensadores fueron pioneros en modernizar el pensamiento humano. Gracias a ellos, podemos conectar con las ideas del pasado y comprender que su sabiduría sigue siendo relevante hoy en día. Sus perspectivas, escritos y estudios provienen de hombres que vivieron antes de Cristo, cuando el conocimiento comenzaba a estructurarse y tomar forma, estableciendo las bases del conocimiento tal y como lo conocemos actualmente
-
Hay dos términos que se hablan en filosofía y es el arje (arché) y Physis. El primero significa el principio y el segundo naturaleza; es decir, hay una
similitud entre lo que fue primero y lo que surgió después. -
Fue él quien dijo la famosa frase "Solo sé que no sé nada", y probablemente hacía preguntas filosóficas a la gente. Esto demuestra que Sócrates tenía ese deseo de alcanzar la sabiduría.
-
Filósofo griego, discípulo de Anaximandro y de Parménides, se desconoce la mayor parte de los detalles de la biografía de Anaxímenes y de sus actividades (494a.e.c)
-
Fue filósofo y matemático. Según los estudiosos se le considera cómo el primer matemático puro. Trabajo en la matemática, geometría y aritmética, en
Grecia -
Fue discípulo de Tales, se considera que Anaximandro fue uno de los miembros más distinguidos de la ciudad de Mileto. Fue filósofo, geómetra y astrónomo griego, siendo miembro de la escuela de Tales de Mileto
-
Está considerado, según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas, es decir de dónde procede todo lo que hoy existe