-
Michel Foucault: Poder y saber. Jacques Derrida: Deconstrucción. Jürgen Habermas: Teoría de la acción comunicativa. Noam Chomsky: Crítica social y lingüística.
-
Edmund Husserl: Estudio de la conciencia. Martin Heidegger, Hans-Georg Gadamer: Ser, lenguaje, comprensión.
-
Søren Kierkegaard (precursor), Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus: Libertad, angustia, sentido de la existencia.
-
Karl Marx: Materialismo histórico; crítica al capitalismo. Friedrich Nietzsche: Crítica a la moral cristiana; “Dios ha muerto”.
-
Fichte, Schelling, Hegel: El desarrollo del espíritu como historia de la razón.
-
🔹 Idealismo alemán (siglo XIX) 🔹 Materialismo y crítica social 🔹 Existencialismo (siglo XX) 🔹 Fenomenología y hermenéutica 🔹 Posmodernismo y crítica cultural
-
Immanuel Kant: Síntesis de racionalismo y empirismo; “revolución copernicana” en filosofía.
-
John Locke: Mente como “tabla rasa”; conocimiento por experiencia. George Berkeley y David Hume: Crítica a la noción de sustancia; escepticismo empírico.
-
René Descartes: “Pienso, luego existo”; razón como fuente del conocimiento. Spinoza y Leibniz: Universo como sistema racional.
-
Erasmo de Rotterdam: Humanismo cristiano. Montaigne: Ensayos; reflexión personal; escepticismo moderado.
-
🔹 Renacimiento (siglo XV – XVI) 🔹 Racionalismo (siglo XVII) 🔹 Empirismo (siglo XVII – XVIII) 🔹 Ilustración y Crítica de la Razón (siglo XVIII)
-
Santo Tomás de Aquino: Integra Aristóteles con el cristianismo; fe y razón no se contradicen. Guillermo de Ockham: Navaja de Ockham; separación entre fe y razón.
-
San Agustín: Integración del cristianismo con Platón; el alma y Dios como verdades supremas.
-
Patrística (siglo V – VIII) Escolástica (siglo IX – XV)
-
Helenismo (siglo III a.C. – II d.C.)
Epicuro: Búsqueda del placer como ausencia de dolor. Estoicos (Zenón, Séneca, Marco Aurelio): Dominio de las pasiones mediante la razón. Escepticismo (Pirrón): Suspensión del juicio ante lo incierto. -
🔹 Clásicos (siglo V - IV a.C.)
Sócrates: Método socrático; “conócete a ti mismo”; ética racional. Platón: Mundo de las Ideas; fundador de la Academia. Aristóteles: Lógica, ética, política, metafísica; fundador del Liceo. -
Presocráticos (siglo VI - V a.C.)
Tales de Mileto: Primer filósofo; afirmó que el agua era el principio de todo. Heráclito: Todo cambia (“nadie se baña dos veces en el mismo río”). Parménides: El ser es y no cambia. -
🔹 Presocráticos (siglo VI - V a.C.)
🔹 Clásicos (siglo V - IV a.C.)
🔹 Helenismo (siglo III a.C. – II d.C.) -
Cuenta 202110070001