-
Tales de Mileto: Considerado el primer filósofo de Occidente, parte de la escuela jónica.
-
Socrates: Fundador de la filosofía moral, conocido por su método de preguntas.
-
Platón: Dicipulo de Socrates, Fundador de la academia. Ideas sobre el mundo de las formas.
-
Aristóteles: Discípulo de Platón, fundador de la Liceo, gran influyente en lógica y ciencia.
-
Epicureísmo (Epicuro): Fundado por Epicuro, plantea que la felicidad se alcanza mediante el placer moderado y la ausencia de dolor.
-
Estoicismo (Zenón de Citio): Fundado por Zenón de Citio, propone vivir conforme a la naturaleza y la razón.
-
San Agustín: Fusiona el cristianismo con el pensamiento platónico.
-
Boecio: Filosofía cristiana temprana, influyente en la escolástica medieval.
-
Anselmo de Canterbury: Conocido por su argumento ontológico sobre la existencia de Dios.
-
Santo Tomás de Aquino: Máximo representante del escolasticismo, influencia del aristotelismo cristiano.
-
Nicolás de Cusa: Relaciona la ciencia y la teología con el conocimiento místico.
-
Michel de Montaigne: Precursor del escepticismo y los ensayos filosóficos.
-
René Descartes: Padre del racionalismo moderno, famoso por "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo).
-
John Locke: Empirismo, teoría del conocimiento basada en la experiencia sensorial.
-
Baruch Spinoza: Panteísmo y determinismo, influyó en el pensamiento moderno.
-
Immanuel Kant: Fundador del idealismo trascendental. Ética deontológica basada en la razón pura.
-
Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Idealismo alemán, dialéctica histórica.
-
Karl Marx: Fundador del materialismo histórico, crítica al capitalismo y teoría socialista.
-
Friedrich Nietzsche: Crítica a la moral tradicional, concepto del "superhombre".
-
Ludwig Wittgenstein: Filosofía del lenguaje, análisis lógico.
-
Martin Heidegger: Existencialismo, análisis del ser.
-
Jean-Paul Sartre: Existencialismo y libertad humana.
-
Simone de Beauvoir (1908 - 1986): Filosofía feminista y existencialista.
-
Michel Foucault (1926 - 1984): Estudios sobre poder, saber y subjetividad.
-
Jürgen Habermas: Teoría de la acción comunicativa, crítica social.