-
Blaise Pascal (1623-1662). Fue un matemático, filósofo y teólogo francés, es uno de los fundadores del cálculo matemático de probabilidades que sostuvo en la década de 1650.
-
Pierre de Fermat (1601-1665). Fue un jurista y matemático francés que descubrió el cálculo diferencial y fue cofundador junto con Blaise Pascal de la teoría de las probabilidades y también descubrió el principio fundamental de la geometría analítica.
-
Abraham de Moivre (1667-1754). Fue un matemático francés conocido por la fórmula de Moivre y por predecir el día de su muerte a través de un cálculo matemático. Hizo la primera formulación de la Ley de la probabilidad normal.
-
Daniel Bernoulli (1700-1782). Fue un estadístico, matemático suizo, estudió medicina pero su padre le enseño matemáticas. Es considerado como el iniciador de la teoría de probabilidad dinámica de fuidos, introduce la primera ley de los grandes números.
-
Godofredo Achewall (1719-1772). Político y estadístico alemán, se le atribuye la palabra estadística del italiano statista (estadista) del latin status y es considerado el padre de la estadística, porque empezó a utilizar gráficos y tablas para ordenar datos.
-
En 1770 Se realizó el primer censo el cual fue concluído durante la administración del Virrey Manuel Guirior (1772-1776). Dicho padrón arrojó un total de 507.209 habitantes, el cual comprendía el actual territorio de Colombia junto con Panamá.
-
Pierre Simón Laplace (1749-1827). Fue un matemático y astrónomo francés que formuló la ley de probabilidad normal y sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad sobre cálculo integral y ecuaciones diferenciales.
-
Adolphe Quetelet (1796-1874). Fue un matemático, metereólogo, estadístico y sociólogo Belga, es llamado el padre de la estadística moderna. Fundó y dirigió el Observatorio Real de Bélgica. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.
-
Francis Galton (1822-1911). Fue un estadístico británico que se interesó en la psicobiología, tecnología y estadística, primo de Charles Darwin aplicó sus principios de genética. Fue pionero en el tema de la regresión lineal simple y por la correlación.
-
Francis Ysidro Edgeworth (1845-1926). Fue economista y matemático británico, es el primero en aplicar una aproximación seria a la noción de decisión individual en economía, desarrolló la teoría de la ganancia introduciendo la curva de indiferencia y la caja de Edgeworth.
-
Karl Pearson (1857-1936). Fue un científico matemático británico que estudió las distribuciones asimétricas, llegando a introducir la distribución Gama y desarrolló el estadístico ji-cuadrado.
-
Ronald Ayler Fisher (1892-1962). Fue un estadístico y genetista británico considerado un genio que creó las bases de la ciencia estadística moderna y es una de las figuras más importantes del siglo XX. La estadística inferencial fue creada por él en 1920.
-
se crea en Colombia la Junta Central del censo nacional, por su organización metodología y contenido puede considerarse como el primer censo moderno del país.
-
Charles Spearman (1863-1945). Fue un psicólogo inglés y se le considera el primer psicometrista sistemático. Fue pionero en el desarrollo del método del análisis multivariante denominado análisis factorial.
-
El DANE es creado como Departamento Administrativo en el Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y en 1955 se importaron las primeras máquinas IBM, que apoyaron todo el proceso de tabular y transcribir cuadros y datos en las investigaciones estadísticas.