Historia de la enseñanza del inglés en Colombia

  • Inicio de la enseñanza de lenguas extranjeras

    Siglo XIX Tras la independencia, el inglés, el francés y el latín se introducen en la educación de élites. La Iglesia y misiones extranjeras influyen en la formación de maestros. IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS El inglés se asocia al prestigio y al acceso cultural europeo, no a una política nacional.
  • Period: to

    Influencias de EE. UU. tras la Segunda Guerra Mundial

    1940–1950 La expansión política y cultural de EE. UU. impulsa el aprendizaje del inglés. Se fundan instituciones como el Instituto Colombo Americano y la Comisión Fulbright. IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS El inglés se consolida como símbolo de modernidad y progreso, con fuerte influencia norteamericana.
  • Surgimiento de los cuerpos de paz

    Descripción: los miembros de los cuerpos de paz fueron entrenados para enseñar inglés, una actividad descrita como un arma potente dentro del armamento de las relaciones culturales estadounidenses. Surgen como una imposición de Estados Unidos a Colombia, buscando proteger su patio trasero frente al avance comunista tras el triunfo de la revolución cubana. IMPORTANCIA PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS: El discurso de inglés para la paz fue usado para justificar el regreso de este programa en 2009
  • Creación de ASOCOPI y programas universitarios

    En 1965, la Comisión Fulbright apoya la creación de ASOCOPI y surgen licenciaturas en lenguas modernas. IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LENGUAS Se formaliza la formación docente en inglés y se fortalecen los programas académicos.
  • Period: to

    Métodos estructuralistas y conductistas

    Predominan los métodos gramática-traducción, directo y audiolingual. La enseñanza se centra en reglas gramaticales. IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS El aprendizaje del inglés se vuelve memorístico y poco comunicativo, sin conexión con el contexto local.
  • Period: to

    Enfoque comunicativo y giro pedagógico

    Influido por Krashen y Terrell, se empieza a privilegiar la comunicación sobre la estructura. El docente es visto como mediador IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Mejora la interacción oral y auditiva; se fortalece la didáctica y la reflexión pedagógica.
  • Period: to

    Constitución del 91 y Lineamientos Curriculares

    La Constitución reconoce a Colombia como país multicultural y plurilingüe. En 1998 se publican los Lineamientos Curriculares de Lenguas. IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Se institucionaliza la enseñanza del inglés en todo el sistema educativo nacional.
  • Period: to

    Plan Nacional de Bilingüismo

    Busca preparar ciudadanos competentes en inglés para la globalización. En 2006 se introducen los Estándares de Competencia y el MCER. IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Se unifica la enseñanza bajo parámetros internacionales y se mide el nivel con pruebas estandarizadas.
  • Period: to

    Programa de Fortalecimiento y Ley de Bilingüismo (2013)

    Se implementa un programa nacional para mejorar las competencias comunicativas y la capacitación docente. IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Se amplían recursos y formación, pero persiste la brecha entre zonas urbanas y rurales.
  • Period: to

    Política “Colombia Bilingüe”

    Se lanzan materiales como English Please y Way to Go y los Derechos Básicos de Aprendizaje. Se capacitan docentes nacionales y extranjeros. IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Aumenta la visibilidad del inglés, pero se critica su orientación neoliberal y extranjerizante.
  • Period: to

    Programa “Colombia Very Well”

    Establece la meta de lograr un nivel B1 en grado 11 para 2025, con apoyo digital y pedagógico. IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Impulsa la tecnología educativa y la política de bilingüismo como prioridad nacional, aunque con resultados desiguales.