-
En 1968, en el Club de Roma, se emitió el primer pronunciamiento de alerta sobre los problemas socio-ambientales globales que amenazaban el futuro de la humanidad. El propósito fundamental fue generar conciencia pública y establecer patrones de una nueva ética social.
-
En la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo Humano se iniciaron discusiones políticas sobre la implementación de acciones educativas ambientales a nivel mundial. El objetivo principal era promover la concientización y la preservación del medio ambiente.
-
En 1975, en la Carta de Belgrado, se establecieron directrices básicas, objetivos y metas para la educación ambiental. Se buscaba generar una nueva ética en las relaciones entre el hombre y la naturaleza.
-
En 1977, en la Declaración de Tbilisi, se decidió incorporar la educación ambiental a los planes políticos de todas las naciones. Se promovió una pedagogía de acción basada en la preparación del individuo para comprender y enfrentar los problemas ambientales.
-
En 1987, en el Congreso de Moscú, se revisaron políticas de educación ambiental y se planificó un plan estratégico internacional para la década de los noventa. El objetivo era movilizar recursos y promover la cooperación en educación ambiental.
-
En 1991, en la Declaración de Talloires, se instó a las universidades a comprometerse con la educación ambiental y a movilizar recursos para responder al desafío ambiental. Se buscaba incentivar la investigación y la formación en temas ambientales.
-
En 1992, en la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro, se ratificaron acuerdos internacionales para un desarrollo sostenible y se propuso reorientar la educación hacia la sostenibilidad.
-
En 1997, se realiza en Sajonia, Grecia una Conferencia Internacional denominada "Medio Ambiente y Sociedad" donde se promovió la sostenibilidad como objetivo primordial y se propuso reorientar toda la educación hacia la sostenibilidad.
-
Se adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en Nueva York, que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para abordar la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, destacando el papel crucial de la educación ambiental en la consecución de estos objetivos.