-
En 1977 la UNESCO y PNUMA convocan en GEORGIA (TBILISI).
– Logros: incorporación de la educación ambiental a los planes políticos de todas las naciones
*Pedagogía de acción que permita comprender mejor los principales problemas del mundo.
*También se profunda preocupación se manifestaron ante el rápido e impredecible crecimiento de la contaminación, de la degradación del medio ambiente y de la disminución de los recursos naturales. -
El congreso internacional sobre Educación y Formación Ambiental, UNESCO y el PNUMA.
– Plan estratégico a nivel internacional para accionar desde la educación y formación ambiental para la década de los noventa.
*Acceso a la información.
* Programas educativos y materiales didácticos.
*Fomento de la educación ambiental en la formación inicial y en la formal y no formal.
*Desarrollo de la educación ambiental a través de la cooperación internacional y regional. -
Talloires, rectores y vicerrectores de muchas universidades del mundo, manifestaron:
*Degradación del medio ambiente.
*Disminución de los recursos naturales.
*El crecimiento de la contaminación.
*Promover la conciencia y el involucramiento de dirigentes gubernamentales, empresario, fundaciones y universitarios. -
Guadalajara,México «Una estrategia para el Futuro»
Se plantea Construir estrategias educativas y materiales de comunicación, además de la profesionalización de los educadores ambientales y la educación ambiental comunitaria.
fue un espacio de reflexión de experiencias y análisis crítico sobre los enfoques y políticas de educación ambiental entre los países de Iberoamérica y contribuyó al propósito común de educarnos juntos para la sustentabilidad de la vida. -
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO: LOGROS,
PERSPECTIVAS Y RETOS DE CARA AL NUEVO MILENIO.
El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 señala, entre otros pronunciamientos, que transitar hacia “un aprovechamiento duradero de los recursos naturales renovables y del
medio ambiente que permita mejor calidad de vida para todos.
un Proyecto Regional Iberoamericano de Educación Ambiental que permita establecer mecanismos de coordinación, intercambio y evaluación permanentes entre los países. -
En Salónica, Grecia se realiza la conferencia internacional :Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la sostenibilidad.
* Se establece la sostenibilidad como el objetivo primordial para la solución ante los problemas ambientales. -
Los propósitos:
1.Contribuir al fortalecimiento político, teórico y práctico de la EAS tanto a nivel nacional como local tomando en cuenta el debilitamiento de las políticas públicas en apoyo a la educación ambiental.
2.Reconocer y comprender, a través del intercambio académico.
3.Favorecer la emergencia y confluencia de procesos de integración.
4.Hay elementos estratégicos que favorezcan la creación, fortalecimiento y permanencia de Redes de colaboración entre los diversos colectivos. -
Este tema central del congreso es “Hacia la resiliencia en México", una capacidad del sistema social o ecológico para absorber perturbaciones, manteniendo la misma estructura básica y los modos de funcionamiento.
-
Foro Ambiental de Unilibre: “La escuela, la educación superior, y las empresas en búsqueda de Estilos de Vida Sostenibles de cara a los ODS”en Alianza con la Universidad El Bosque.
-
Diferentes instituciones educativas de la ciudad y del país y el Centro de Pensamiento de Cartagena de Indias y Bolívar, estarán llevando a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre del año 2019 en el Auditorio Benjamín Herrera de la Universidad Libre sede Cartagena, el Congreso Internacional: Cambio Climático en Costas y Montañas de América y el Panel Internacional “Tenemos que cuidar el Ambiente frente al Cambio Climático”.
-
La red Colombiana de Formación Ambiental, ASOCARS, La Federación Colombiana de Municipios y el Consorcio Universitario en la Gestión Sostenible de Residuos en América Latina y el Caribe invitan al Primer Seminario Virtual Nacional Planes de Gestión Integral de Residuos.