-
Fundación de la "Sociedad para la Promoción de la Educación a Distancia" en Londres.
-
Creación de la "Universidad de Londres" que ofrecía educación a distancia
-
Establecimiento de la "Universidad de Correspondencia de Chicago", precursora de la educación a distancia en EE. UU
-
Desarrollo del teletipo para enviar mensajes escritos a distancia.
-
Fundación del "Instituto Internacional de Educación a Distancia" en La Haya.
-
Creación de la "Universidad Abierta" en Reino Unido, pionera en educación a distancia a nivel universitario.
-
Creación del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) en México
-
Inicio de la "Open University" en Reino Unido, reconocida por su modelo de educación a distancia.
-
Fundación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Costa Rica
-
Consolidación de la educación telemática con el uso generalizado de computadoras personales y programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO).
-
Desarrollo de plataformas en línea para la educación a distancia, como Blackboard y Moodle
-
Establecimiento de la Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara en México.
-
Surgimiento de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (CLARA) para promover la conectividad en la región.
-
Auge de los MOOCs (Cursos Masivos Abiertos en Línea) con plataformas como Coursera y edX.
-
Expansión de la educación a distancia en América Latina con el aumento de usuarios de Internet y la implementación de redes de cooperación.
-
Incorporación de tecnologías innovadoras en la educación a distancia en la región, como realidad virtual y aprendizaje adaptativo.
-
Adaptación acelerada de la educación a distancia debido a la pandemia de COVID-19, impulsando el uso de plataformas virtuales y recursos digitales
-
Mayor colaboración entre instituciones educativas en América Latina para fortalecer la educación a distancia y la formación en línea