-
Entre 1600 a.C y 1600 d.C, en México las grandes civilizaciones que ocupaban la región desarrollaron diversos métodos educativos. Durante este extenso período , surgió el sistema de numeración.
-
Su sistema era más formalizado. A los 15 años , los jóvenes acudían a dos tipos de escuelas diferentes, los nobles asistían al "Calmecac (Casa de las lágrimas), dónde se les instruia mediante himnos y cantos para desempeñar roles como sacerdotes , guerreros de elite , jueces , maestros . Alli se enseñaban , historia, astronomía , ciencia filosofía.
Por otro lado los jóvenes del pueblo asistían al Telpochall , donde se les educaba en cantos, alabanzas, manejo de armas y labores de reparación. -
Introdujeron el concepto de cero y su reproducción. En cuanto a la educación, está fundamentaba en la agricultura, la religión, la guerra y la astronomía. La instrucción implicaba memorizar y recitar leyendas, mitos, historias y canticos generacionales.
-
La familia formaba parte importante de los procesos educativos ya que está se encargaba de enseñar los distintos oficios a sus integrantes, como por ejemplo: la albañilería.
- Institución Telpochacali: Se dedicaba a la enseñanza militar de los varones.
- Instituto Calmeac : Se encargaba de la instrucción militar estretagica, enseñanza para los puestos judiciales de los jóvenes nobles, se encargaba de la educación académica, para formar historiadores y astrónomos. -
La época colonial en México, también como el período novohispano, se extiende desde 1521, tras la caída de Tenochtitlan, hasta 1821, cuando México declaró su independencia. En este período fue dominio español y se caracterizo por la conquista, colonización y mestizaje cultural.
La evangelización fue aceptada de una manera más cómoda pues ya no se podía hacer sacrificios, la principal finalidad era la de la salvación de las almas de los nativos a través del catecismo que se impartía. -
Comenzaron a crear escuelas improvisadas a un lado de las iglesias, impartiendo latín, teología y retórica, para formar nativos cristianos que ayudarán en los procesos de evangelización. Se comenzaron impartir clases de artesanías con el objeto de crear piezas religiosas del cristianismo.
-
Aumento del mestizaje, se empieza a tomar forma la escuela tradicional, aún con carga religiosa , ocasionando que la educación se tenga que segmentar en términos étnicos. Su propósito era el de adoctrinar a los estudiantes y la legitimitacion del dominio español a través de la enseñanza del idioma castellano e instruyen do en los nuevos oficios europeos como : cultivar y cazar plantas y animales que no eran propios de la región.
-
En 1551, el Rey Carlos V ordenó la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México que se inauguró el 25 de enero de 1553. Está universidad albergaba cuatro facultades principales: Teológica, Derecho, Medicina y Artes. Únicamente para varones.
-
Se dedicaron a crear escuelas para indígenas, criollos y mestizos, en dónde se enseñaba la lectura , escritura, danza , música, teatro y la doctrina cristiana.
-
Se propone una mayor participación del gobierno en la educación y al mismo tiempo la reducción de la influencia de la iglesia en el proceso educativo.
Se crean las academias vinculadas a criollos los cuales se caracterizaban por la colaboración de hombres con interés disciplinarios, como la cirugía y la botánica con el objetivo de pasar de oficios a profesionales. -
Dónde se enseña el arte y la arquitectura, geometría y aritmética.
-
La educación sufre un retroceso debido a la guerra, la cual trae un grave deterioró de las intenciones y prácticas educativas, dando lugar a qué se remuevan los modelos educativos vigentes y se adopten nuevos modelos educativos. No sé pudieron realizar debido a la inestabilidad del país, el ambiente anti Español y la pobreza.
-
Estableció que la educación fuera laica, es decir sin influencia religiosa y que el estado la controlará.
Durante este periodo se produjo una resistencia activa: la iglesia intento frenar la implementación de la educación laica a través de protestas, acciones Políticas. -
Tenía la educación como una herramienta específica para la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la nación.
Defendió la educación pública, gratuita y laica como medio para poder fortalecer los valores republicanos y consolidar la identidad nacional. -
Gabino Barrada fundo la Escuela Nacional Preparatoria. Su objetivo era ofrecer educación laica y científica , eliminando la influencia de la iglesia en el aprendizaje.
-
La educación laica se establece por primera vez en la Ley Orgánica de la Reforma de 1874, donde se aplicaría en todos las escuelas públicas. Al amparó de la libertad de enseñanza aún se podía impartir la religión en escuelas privadas.
-
El gobierno de Porfirio Díaz impulso la educación como una herramienta clave para la modernización del país. La educación fue vista como un medio para consoliar el orden social y fomentar el progreso económico y tecnológico. También se crearon escuelas industriales, técnicas y agrícolas para mejorar la producción nacional.
-
Justo Sierra fue un intelectual y político clave en la reforma educativa del porfiriato. Impulsó la creación de la universidad nacional de México en 1910, actualmente UNAM, como un centro de educación súper laico y científico.
-
En este periodo la educación se vio interrumpida y tuvo que ser modificada y reducida por la situación bélica que el país atravesaba derivada de los ideales y lucha contra la desigualdad social.
-
Destino casi todo el presupuesto a la parte militar, la educación se vio afectada, causando que muchos profesores se afiliaran a la lucha como ideólogos y periodistas revolucionarios.
-
La enseñanza es libre pero la importada en establecimientos oficiales será laica y gratuita, además de que prohibía a las corporaciónes religiosas y ministros de culto fundar o dirigir escuelas primarias.
-
Se crean la Secretaria de Educación Pública
Cuatro áreas fundamentales de la SEP.
* Área escolar: Encargada de los aspectos instructivos.
* El área de las bibliotecas : Inaugurando bibliotecas por todo el país.
* El proyecto de cultura y Artes.
* La educación indígena: Tratando de unificar a los ciudadanos a través de la educación igualitaria para todos. -
Implementar una educación técnica en materia agricola sin fanatismo religiosos y con una educación especial cívica, vinculado la educación con el trabajo de manera pragmatica esto dio como resultado un nuevo conflicto. La guerra cristera.
-
Implicó la creación de sindicatos entes ellos maestros , además el sector universitario rompió con el gobierno fomentando ideologías socialistas que al final se terminaron rechazando.
-
Fomentar la educación técnica y se propuso que el artículo tercero se hiciera socialista.
-
-
Buscaba una educación que unificara a la nación
-
Inicio una campaña masiva de alfabetización transforma el sindicato de la CNTE y crea el instituto de capacitación de magisterio para preparar mejorar a los profesores
Reforma de artículo 3°: Buscaba una educación neutra sin socialismo y que tolere la educación religiosa. -
Se busca modernizar a la educación y vincular con el incremento económico y los procesos de industrialización del país.
-
Bodet se vuelve secretario de educación y se diseña el plan de 11 años que buscaba acabar con el rezago educativo por el crecimiento demográfico.
Se hace una alianza con la CNTE, sin embargo está alianza trajo corrupción al sindicato por lo que a finales del sexenio se demandan mejores sindicatos. -
Se vive autoritarismo y los estudiantes universitarios se levantan inconformes, causando represión y muerte en la comunidad estudiantil.
-
Al aumentar la matrícula universitaria había aumentado la calidad educativa.
Preparación técnica para cumplir las necesidades que en México requiere por lo que se toma la decisión de dividir los libros de textos en áreas.