ADA 7. Conquista de Yucatán

  • Expedición de Francisco Hernández de Córdoba
    1517

    Expedición de Francisco Hernández de Córdoba

    Las expediciones y exploraciones que salían de Cuba tenían el propósito de encontrar nuevos territorios que brindaran a la corona esclavos y oro.
  • Expedición de Juan de Grijalva
    1518

    Expedición de Juan de Grijalva

    Llegan a la Laguna de Términos, ya que se creyó que Yucatán era una isla y terminaba ahí. La expedición termino hasta el Río Pánuco.
  • La Malinche
    1519

    La Malinche

    Señal de reconocimiento a la superioridad de los vencedores indios entraron a Cortés Como regalo una esclava, después sería reconocida como doña Marina o Malinche.
  • Expedición de Hernán Cortés
    1519

    Expedición de Hernán Cortés

    La expedición sale de Tabasco con la misión de conquistar México, previa ruptura de Cortés con Cuba.
  • La Real Provisión de Granada
    Nov 17, 1526

    La Real Provisión de Granada

    La disputa de Cortés con Velázquez, por iniciar una conquista no autorizada, brindó la oportunidad a Francisco de Montejo de preparar las gestiones para la colonización de Yucatán.
  • La Conquista de Yucatán
    1527

    La Conquista de Yucatán

    En 1527 el adelantado Montejo ya contaba con todos los permisos para emprender la conquista de Yucatán, por lo tanto partió del puerto de San Lúcar de Barrameda o del mejor equipamiento que le fue posible adquirir con sus recursos.
  • Expedición hacia el norte
    1527

    Expedición hacia el norte

    Se organizó una expedición hacia el norte que llegó a las poblaciones de Polé, Xamanhá, Moc-Chi y Belma. En este último lugar se quedaron dos meses, por lo cual el de Adelantado y los otros eclesiásticos que los acompañaban empezaron a bautizar y enseñar catecismo a los indios.
  • Segunda etapa de la Conquista
    1529

    Segunda etapa de la Conquista

    Después de reunir en la Nueva España, embarcaciones, provisiones y hombres suficientes para reiniciar, Montejo cambió sus planes en lugar de regresar a Salamanca de Xamanhá, decidió empezar la nueva etapa por Tabasco y Alcalán.
  • Montejo "El Mozo" fundó ciudades
    1531

    Montejo "El Mozo" fundó ciudades

    Montejo el Mozo había fundado Salamanca de Campeche, y posteriormente explora la región de Chichén Itzá donde creó Ciudad Real.
  • Los españoles abandonaron
    1534

    Los españoles abandonaron

    Los españoles tuvieron que abandonar la Península a finales del 1534, para abastecerse de armas y hombres, malográndose todos los avances de esta de campaña.
  • Tercera etapa de la Conquista
    1540

    Tercera etapa de la Conquista

    Montejo delegó el mandado civil y militar en su hijo, El Mozo.
  • Villa de Campeche
    1541

    Villa de Campeche

    En 1541 se produciría la segunda fundación de la villa de Campeche, la cual se denominaría San Francisco el lugar de Salamanca.
  • Fundación de Mérida
    Jan 6, 1542

    Fundación de Mérida

    El Mozo fundó la ciudad de Mérida.
  • El nombramiento de "El Sobrino"
    Mar 13, 1542

    El nombramiento de "El Sobrino"

    El adelantado nombró Francisco de Montejo, el sobrino, subteniente de gobernador y capitán general, y lo comisionó para ocupar todo el territorio de Conil.
  • Fundación de Valladolid de Chauaca
    May 24, 1543

    Fundación de Valladolid de Chauaca

    El sobrino fundó una municipalidad a la que llamó Valladolid de Chauaca, sin embargo, debió sus condiciones de insalubridad, la municipalidad fue trasladada un año después a la capital indígena de Saci.