-
Precursores en contribuir los métodos de enseñanza, consideraban que el conocimiento se hallaba en el interior de las personas.
-
Teoría: se da origen al concepto de didáctica como género literario la cual deriva etimológicamente del griego -didaskein-que significa enseñar e instruir.
-
Nacen preconceptos que se emplean "enseñanza - aprendizaje" dando valor didáctico de la palabra el autodidactismo y las lecciones académicas.
Obra de interés: El Maestro - San Agustín. -
Consideraba que en las academias debería existir una persona encargada que posea conocimiento y cultura, para llevar a cabo el proceso de enseñanza en letras y virtudes a través de la lección sistemática el comentario y la exposición.
-
Centra su atención en las ideas de San Agustín y Santo Tomás de Aquino, construyendo y mejorando las bases del aprendizaje por su descubrimiento mencionadas anteriormente por Santo Tomás.
Implementa en la didáctica los conceptos de ética y moral.
Didáctica: Específica. -
Precursor de que la enseñanza es posible a través del descubrimiento, esta a su vez es una ayuda y el maestro será autor en el proceso de aprendizaje de sus discípulos. Además sentará las bases que hoy en día se mantienen vigentes.
-
Se basa en la didáctica sistemática la cual consiste en conceptos que se manejan hoy en día en la educación como: la eficacia de contenidos temáticos, la transmisión de los mismos de acuerdo a la edad, la evaluación y el ejercicio de reflexión por parte del docente.
-
Se basa en la metodología memorística, donde el maestro ejercía el papel de transmisor y el estudiante de receptor. Se consideraba la escuela como sitio de formación intelectual regida por la iglesia e impartida a hijos de nobles y burgueses.
-
Fue el primero en implementar el concepto de didáctica como una ciencia y arte de enseñanza. Su método didáctico de enseñanza consiste en que esta debe seguir un orden sistemático, teniendo en cuenta la investigación personal, el experimento y el análisis.
-
El maestro en su ejercicio pedagógico implementará en la didáctica métodos acordes y apropiados para llevar a cabo un adecuado proceso de aprendizaje.
-
Su aporte en la didáctica consiste en generar en el aprendiz el concepto de la duda y con base a esta crear el discurso como técnica para razonar, el docente será el que guíe este método de discusión.
-
Es considerado el padre de la didáctica, fue el reformista de la educación quien aportó los nuevos métodos de didáctica a través de su obra "Didáctica Magna" la cual habla de llevar una educación integral, es decir una educación de "todos para todos". Fundamentó el método donde se aprende y se enseña con gran atractivo, motivando a los estudiantes a aprender.
-
Su método didáctico consiste en una práctica repetitiva y esta debe estar supervisada por el docente con la finalidad de aplicar nuevas facultades.
-
Su método consiste en ser lógico, basado en la concepción sistemática de la enseñanza y el aprendizaje además de la didáctica como instrumento y medio de la enseñanza, esta debe colaborar con el desarrollo de la capacidad de pensar.
-
La didáctica es la combinación entre la enseñanza y la instrucción, considerando la enseñanza como herramienta para lograr lo instructivo. Además, logró que la didáctica adquiriera la categoría de ciencia.
-
Destaca al estudiante como principal promotor en el proceso enseñanza - aprendizaje. Los principales promotores se mencionarán a continuación:
-
Propone en su método de enseñanza: observación, hipótesis, experimentación y confirmación, nombrándolo como el método científico. Fue crítico de la escuela tradicional ya que consideraba que el rol docente debe ser el de identificar, guiar y facilitar experiencias propicias para el alumno.
-
Cambió el concepto de alumno pasivo por alumno activo, donde el docente mantiene un ambiente previamente organizado y después limitarse a intervenir. Implementó y desarrolló la actividad sensorial y motora al juego.
-
Uno de los grandes pedagogos de Latinoamérica quien fue detractor de la pedagogía moderna la cual consideraba que cumplía con las necesidades de un mondo capitalista dejando a un lado el sentido humano.
Propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del estudiante, quien conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un espíritu crítico y de cooperación. -
Considera que el docente al momento de establecer una relación directa e indirecta con el estudiante esta será activa, quien estimulará en el mismo el proceso de enseñanza con el fin de lograr una respuesta de aprendizaje en el alumno. Se establecen 2 tipos de relaciones: La de estudiante - conocimiento.
La de estudiante - maestro: comunicación activa. -
Su aporte a la didáctica se basa en que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea más eficaz orientando al estudiante de acuerdo a la edad de desarrollo cognitivo a través de contenidos que estén adecuados a la edad del mismo.
-
La contribución esencial de Piaget fue el de demostrar que el niño tiene maneras de penar específicas que lo diferencian de un adulto, además que el proceso de aprendizaje se lleva a cabo desde que el niño inicia con descubrir su entorno y va formando preconceptos que a medida que se va desarrollando los va mejorando.
-
De desató un gran interés en la investigación pedagógica en diferentes regiones latinoamericanas con el fin de lograr transformar de la didáctica con el fin de lograr suplir las necesidades desventajas de la época en el ejercicio pedagógico.
-
Estipula que la didáctica es la rama que se ocupa de orientar la acción educadora sistemática, es decir qué aplica el educador para estimular el aprendizaje positivamente. Además, incluye la formación integral y armónica de los educandos.
-
Establece el concepto de "currículum escolar" la cual establece las políticas, normas, misiones y visiones de una institución educativa. Además señala que los estudiantes y docentes se someterán a la misma implementando unos objetivos claros para lograr el un adecuado proceso de enseñanza - aprendizaje.
-
Propone que la didáctica es una disciplina que se enfoca en la búsqueda la identidad.
-
Surge la ejecución en las aulas de clase del uso de las ayudas audiovisuales que facilitan el acceso a la información de la mano con redes internas que transforman el aula y la relación entre maestro y estudiante.
Es necesario apoyarnos de las teorías de la didáctica para aprovechar las herramientas que nos ofrece la misma sin dejar a un lado los grandes aportes de nuestros mentores en la didáctica para dar cumplimiento al concepto de arte de enseñar sin dejar a un lado la labor docente. -
Define la didáctica como la unión de propuestas teóricas y prácticas que se centran en el proceso de enseñanza - aprendizaje como llevarlas a la práctica y las condiciones para mejorar el proceso.
-
Reafirma el concepto de didáctica y todo lo relacionado con la misma.