-
escribió su obra Arthashasthra, en la que explica detalladamente cómo llevar los libros contables de un Estado soberano. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCbjVY9r
-
los primeros textos sobre el arte de la contabilidad surgieron en las culturas en que la matemática fue inventada Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCbMFfzo
-
Una cuenta de pequeñas sumas de dinero en efectivo recibidas a lo largo de unos pocos días en el fuerte de Vindolanda muestra que el fuerte podía computar ingresos en efectivo diariamente, quizás de ventas de suministros sobrantes o de bienes fabricados en el campamento, elementos suministrados a esclavos como cerveza
-
listó y cuantificó el gasto público del imperio, tal y como se evidencia en el Res Gestae Divi Augusti (“Las hazañas del divino Augusto”). Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCc07mi7
-
particularmente en Venecia, la actividad contable se convirtió en una profesión de mucho prestigio; allí se encontraban grupos de personas dedicadas a su práctica permanente. Leer más: https://contabilidad-agh.webnode.es/la-contabilidad-en-la-edad-media-/
-
De esta época se conserva una ordenanza de Carlo Magno, El Capitulare de Villis, mediante la cual se exigía a sus escribanos un inventario anual de las pertenencias del imperio y el registro en los libros de sus transacciones económicas en términos de ingresos y egresos Leer más: https://contabilidad-agh.webnode.es/la-contabilidad-en-la-edad-media-/
-
por mandato de los señores feudales, los libros de contabilidad eran llevados por escribanos. Las ciudades de Venecia Génova y Florencia fueron durante esa época el epicentro del comercio, la industria y la banca constituyéndose en las pioneras de la contabilidad por partida doble Leer más: https://contabilidad-agh.webnode.es/la-contabilidad-en-la-edad-media-/
-
un genovés, Ansaldus Boilandus, reparte beneficios de una sociedad comercial con base en saldos de cuentas de ingresos y egresos Leer más: https://contabilidad-agh.webnode.es/la-contabilidad-en-la-edad-media-/
-
la contabilidad gano importancia cuando en el siglo XIII se dio inicio a una economía monetaria Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCcTcibi
-
el comerciante florentino llevaba sus libros de contabilidad de forma tan acertada y peculiar que dio origen a la llamada escuela Florentina Leer más: https://contabilidad-agh.webnode.es/la-contabilidad-en-la-edad-media-/
-
En España el Rey Alfonso el Sabio impuso a los funcionarios públicos la obligación de llevar cuentas anualmente. De este periodo se conocen los libros de la compañía de los perruzzi Leer más: https://contabilidad-agh.webnode.es/la-contabilidad-en-la-edad-media-/
-
Los pioneros en el uso de esta metodología fueron los banqueros judíos del Medio Oriente, aunque pronto se trasladó a la Italia renacentista, sede de la burguesía comercial, y el primer libro que recoge este método contable es el Libro Mayor de Farolfi Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCcwuPvz
-
En Francia los hermanos reinero y Baldo Find, añaden nuevas cuentas como gastos y ventas; pero más conocido conjunto de libros de la época Leer más: https://contabilidad-agh.webnode.es/la-contabilidad-en-la-edad-media-/
-
surgió la idea de la contabilidad por partida doble, cuando se incluyeron las cuentas patrimoniales en los libros del mercado Florentino Francesco Datini. La mayoría de las grandes empresas de esa época llevaban sus libros con base en un sistema utilizado en los libros de Medici de Florencia Leer más: https://contabilidad-agh.webnode.es/la-contabilidad-en-la-edad-media-/
-
con la llegada de la modernidad y del pensamiento capitalista supusieron una necesidad aún mayor de una contabilidad profesional. a partir del auge de las sociedades por acciones requirió nuevos sistemas de información contable, Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCdXrAIj
-
la contabilidad moderna, tal y como se comprende hoy, es producto de la profesionalización del oficio en el siglo XIX, especialmente en Escocia Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCeKNn39
-
se origina la profesión moderna del contador público
-
Una circular de 1824 anunciando prácticas contables de James McClelland de Glasgow se comprometía a realizar “declaraciones para poner ante árbitros, tribunales o consejos.
-
el Instituto de Contadores de Glasgow peticionó a la Reina Victoria para una Carta Real, solicitando la formalización del oficio contable como uno de tradición y respeto, cuyos profesionales pasaron a ser considerados como “contadores públicos”. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCektM9J
-
El Instituto de Contadores de Glasgow peticionó a la Reina Victoria para una Carta Real. La petición, firmada por 49 contadores de Glasgow, demostró que la profesión contable había existido durante mucho tiempo en Escocia como profesión distinguida y de gran respeto
-
en plena revolución Industrial de Gran Bretaña, Londres era el centro financiero del mundo. Con el crecimiento de las compañías de responsabilidad limitada y fabricación a gran escala y logística
-
Poco después surgieron los primeros colegios de contadores públicos en Gales y en Inglaterra, a finales del siglo XIX. Siendo Londres el centro financiero del mundo durante la Revolución Industrial, Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCfCWmpw
-
Para mejorar su estatus y combatir la crítica de los bajos estándares, los cuerpos profesionales locales en Inglaterra se unieron para formar el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales, establecidos por carta real.
-
En los Estados Unidos, por ejemplo, el primer Instituto Americano de Contadores Públicos fue establecido en 1887. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/#ixzz8tCfRFAsu
-
Publicación de la obra "Principios de Contabilidad" de Luca Pacioli, considerada la base del sistema de partida doble
-
Primera Guerra Mundial: Impulso a la contabilidad de costos para la gestión eficiente de recursos
-
Creación de la Asociación Americana de Contadores Públicos Certificados (AICPA)
-
Publicación del primer boletín del AICPA, con estándares de auditoría.
-
Ley de Valores de los Estados Unidos: Regulación de la información financiera para la protección de los inversores
-
Segunda Guerra Mundial: Mayor demanda de información contable para la planificación y control económico
-
Creación del Consejo de Normas de Contabilidad Financiera Financial Accounting Standards Board (FASB) en los Estados Unidos
-
Desarrollo de la contabilidad presupuestaria y la contabilidad de costos por actividades
-
Surgimiento de la contabilidad por inflación y la contabilidad de valor actual
-
-
Crisis del petróleo: Impacto en la contabilidad de costos y la gestión de riesgos
-
Revolución de las computadoras personales: Transformación de la práctica contable con software especializado
-
Emisión de las primeras Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)
-
Creación del Comité de Normas de Contabilidad del Sector Público (GASB) en los Estados Unidos.
-
-
Escándalo financiero de Enron: Impacto en la regulación contable y la confianza en la información financiera
-
Implementación del euro: Nuevos desafíos contables para la integración económica europea
-
-
Crisis financiera global: Impacto en la contabilidad de valores y la gestión de riesgos financieros
-
-
-
Según se detalla en el informe Digitalisation in Accounting, estudio del statu quo en las empresas alemanas desarrollado en 2017 por la firma KPMG International, la transformación digital, el big data y el advenimiento de las nuevas tecnologías en contabilidad