-
Tales de Mileto introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua
-
En la Academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
En la época helenística propuso un sistema planetario heliocéntrico
-
En la época helenística sentó las bases de la mecánica y la hidrostática
-
En la época helenística fundó la botánica
-
En la época helenística desarrolló la trigonometría
-
En la época helenística basaron la anatomía y la fisiología en la disección
-
Perdió su impulso
-
Breve recuperación bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio
-
surgió la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia
-
La alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia
-
Centro de traducción de obras científicas
-
Descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo
-
Desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético
-
Procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación
-
Formulación de los numerales denominados indoarábigos y modernización de la trigonometría
-
En las universidades de Oxford y París estas discusiones llevaron a descubrimientos de óptica y cinemática que prepararon el camino para Galileo y para el astrónomo alemán Johannes Kepler.
-
Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía.
-
Aparecieron gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano.
-
Expuesta por Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural).
-
La invención del cálculo infinitesimal por parte de Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.
-
Torricelli empleó el barómetro; Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo; Robert Boyle y Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.
-
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico de René Descartes dieron paso a la ciencia materialista. Que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química
-
El sistema newtoniano, todavía prohibido por la Iglesia, se difundió ampliamente en el mundo hispano
-
La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789
-
Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.
-
Propuesta por Charles Darwin en su libro El origen de las especies
-
El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero y, algo más tarde, una serie de laboratorios.
-
Werner Heisenberg formuló el llamado Principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.
-
Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos
-
Theodosius Dobzhansky Descubrió que las poblaciones tropicales estaban dotadas de mayor diversidad genética que las templadas
-
El libro Ars magna (Gran arte) de Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones
-
Bernardo Houssay y Luís Leloir fueron los primeros Premios Nobel otorgados a científicos latinoamericanos por trabajos bioquímicos.
-
la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las universidades.
-
Bajo la dictadura militar de la década de 1980, los generales expulsaron de Argentina a los psicoanalistas, y el gobierno apoyó una campaña contra la ‘matemática nueva’ en nombre de una idea mal entendida de la matemática clásica.
-
En Brasil, bajo la dictadura militar de la misma época, un ministro fomentó la dimisión de toda una generación de parasitólogos del Instituto Oswaldo Cruz, dando lugar a lo que se llamó ‘la masacre de Manguinhos’.