-
La preocupación por la calidad de los productos se origina ya en la producción artesanal de la Edad Media. Entonces, el cliente realizaba un encargo directamente al artesano. Le facilitaba una completa información sobre sus necesidades y expectativas, ya que la comunicación era directa.
Por su parte el artesano realizaba, de manera informal, un cierto control de calidad, mediante la inspección final del producto terminado. -
A mediados del XVIII, el armero francés Honoré Le Blanc desarrolló un sistema para la fabricación basado en la idea de los componentes intercambiables. Esto suponía la normalización de las piezas, que eran fabricadas según unas especificaciones.
-
Los departamentos de control de calidad surgen en las empresas, momento en el que el Taylorismo propugnaba una clara división de funciones y tareas en las organizaciones, en consecuencia una diferenciación entre las personas que ejecutan tareas y las que controlan.
-
En los inicios del siglo XX, la cadena de producción supuso una auténtica revolución en la historia de la calidad.
-
La estadística entra a formar parte del proceso industrial y aparece el control de calidad como tal.
-
Comenzó en los años 30 con la aplicación industrial del cuadro de control ideado por W.A.Shewhart (la segunda guerra mundial fue el catalizador que permitió aplicar el cuadro de control a diversas industrias en E.U.A.).
-
Publica primero libro de control de calidad interno para laboratorios farmacéuticos.
-
La marca de las Normas Industriales de Japón (JIS) es una de las marcas utilizadas más ampliamente en Japón. Se basa en la “Ley de Estandarización Industrial” y se conoce formalmente como la marca de las “Normas Industriales Japonesas” o JIS.
-
El proceso metodológico básico para asegurar las actividades fundamentales de mejora y mantenimiento: Plan-Do-Check-Act y el Control Estadístico de Procesos SPC por Walter Shewhart
-
Formado por un grupo de científicos e ingenieros japoneses.
-
Inició el estudio de control de calidad, en su primer de calidad, en su primer curso utilizando las normas norteamericanas y normas británicas.
-
La normalización industrial es el proceso destinado al establecimiento de las normas que rigen la vida industrial, en tanto parámetros o criterios que van a tener que ser respetados por los productos o por sus fabricantes para poder ocupar su sitio en el mercado.
-
Surge la garantía o aseguramiento de la calidad, engloba al conjunto de actividades planificadas y sistemáticas, necesario para dar confianza de que un producto o servicio va a satisfacer los requerimientos establecidos.
-
La producción ecológica para el mercado japonés se regula mediante las normas agrícolas japonesas “Japanese Agricultural Standards = JAS” publicadas por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF).
-
El Dr.J.M.Juran visitó Japón, dicto seminarios para gerentes altos y medios, explicándoles las funciones que les correspondían en la promoción del control de calidad.
-
Métodos para el diseño y desarrollo de los procesos de industrialización con el máximo de eficiencia por Genichi Taguchi.
-
Significa mejora continua en japonés, es el espíritu y practica de los principios de mejora continua en la organización por Masaaki Imai.
-
La UCIJ realizó un seminario para presidentes, altos gerentes e ingenieros, cuyo conferencista fue el Dr.W.E.Deming, donde se hace énfasis en el control de calidad estadístico.
-
Grupos de voluntarios, estables en el tiempo, que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de los procesos y el entorno de trabajo por Kaoru Ishikawa.
-
Publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio.
-
Barnett evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando para ello la distribución de los resultados de mediciones en individuos sanos.
-
-
Sistema de gestión de producción que permite entregar al cliente el producto con la calidad exigida, en la cantidad precisa y el momento exacto por Taiichi Ohno.
-
Que se debe contemplar para la dirección de la organización por Edwar Deming.
-
La planificación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad son los instrumentos del Directivo en la gestión de la calidad por Joseph Juran.
-
-
Las normas de aseguramiento de la calidad de la serie ISO 9.000, normas que han pasado a denominarse gestión de la calidad con una norma certificable: la normal ISO 9001:2000.