-
Bell introduce gráficas de control en los laboratorios Bell, la estadistica entra a formar parte del proceso y aparece el control de calidad
-
La organización ISO surgió a partir de la unión de organismos creados previamente, como la International Federation of the National Standarizing Association, también llamada ISA, fundada en Nueva York en el año 1928 y basados en el sistema métrico, cuya finalidad era dar tratamiento a las áreas que no estaban dentro del área de la electrotécnica,
-
Shewhart publica el primer libro de control de calidad interno para Laboratorios Farmacéuticos, adopta conceptos estadísticos, como los gráficos de control de Bell.
-
Para lograr elevar la calidad se crearon las primeras normas de calidad del mundo mediante el concepto moderno del aseguramiento de la calidad. Las primeras normas de calidad norteamericanas funcionaron precisamente en la industria militar y fueron llamadas las normas Z1, las normas Z1 fueron de gran éxito para la industria norteamericana y permitieron elevar los estándares de calidad dramáticamente evitando así el derroche de vidas humanas
-
Edward Deming, difusor del concepto de calidad total, mejora la calidad de las fábricas de armamento, consiguió que el material bélico fuera de mejor calidad. Ideo el circulo de Deming, un módelo de gestión de calidad
-
La ISO (siglas para Organización Internacional de Normalización en castellano), se creó en el año 1946 con la presencia de 64 representantes delegados provenientes de 25 países
-
Se funda la Sociedad Americana de Control de Calidad (ASQC) como una fusión de diferentes sociedades de calidad.
-
Deming fue a Japón invitado por el comando militar de ocupación de Estados Unidos, ahí tendría un papel fundamental en cuanto a la elevación de la calidad; comenzó a impartir cursos a los japoneses, convirtiendose en el padre de la calidad japonesa
-
Creación del Colegio Americano de Patologos que certifica laboratorios alrededor del mundo
-
Desde 1948, se establece un “Grupo de Investigación del Control de Calidad” por parte de la JUSE (Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses), constituido fundamentalmente por profesores de ingeniería y estadística y técnicos superiores procedentes de las empresas privadas, siendo Ishikawa un miembro notable
-
El colegio de Patologos Americanos inicia un precursor del control de calidad externo, actualmente es llamado programa de evolución externa de calidad
-
Levey y Jennings introducen control de calidad en los laboratorios clínicos de Estados Unidos, crean las gráficas de Levey y Jennings
-
En el año 1951 fue publicada la primera norma ISO que en aquél momento se llamó simplemente una “recomendación”. Esta primera, la ISO/R 1:1951
-
Fue creado en 1951 y es el premio anual de calidad de Japón debido al trabajo que realizó Deming en técnicas estadísticas para el control de la calidad.
-
El Doctor Armand V. Feigenbaum quien creó el concepto de
gestión de la calidad o de gestionar la calidad, él también introdujo un programa de calidad de la General Electric que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos, que aparece en 1951 su libro “Total Quality Control’’ que se vuelve exitoso en Europa a partir de 1961 -
El Dr. Joseph M. Juran visita Japón en 1954 hablando de cómo administrar la calidad.
-
Leonard Skeggs fabrica el primer autoanalizador de muestras, después de un prototipo creado 4 años antes
-
Karou Ishikawa constituyó los circulos de control de calidad en Japón a fin de lograr un mejoramiento en la calidad
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio
-
Se crea el programa para el mejoramiento de la calidad en Nueva York
-
-
Barnett evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando para ello la distribución de los resultados de mediciones en individuos sanos, llamándolos “valores normales”
-
en Gran Bretaña, se inicia el Esquema Nacional para la Valoración Externa de la calidad en los laboratorios clínicos, dirigido por el Prof. T.P. Whitehead.
-
El control de calidad interno inicia en México en una clínica del IMSS
-
La década de los 70´s, caracterizada por la crisis del petróleo e incremento en el precio de las materias primas y mano de obra, se denomina la "3ª. Generación de la calidad total".
La competitividad se basa en estrategias que buscan menores costos y precios ofreciendo igual o mayor satisfacción a los clientes. -
Desarrollo la versión computarizada del SMAC que realizaba 20 pruebas por muestra, cada 20 segundos.
-
En 1978 la Secretaria de Salud en el DF, organizo un programa de evaluación externa de la calidad, el cual funciono por 2 años.
-
OMS y la IFCC patrocinaron en México el Proyecto de Química Clínica (AMBC-Wolfson Research Laboratories)
-
En 1984, los laboratorios clínicos de ocho Institutos Nacionales de Salud de México publican resultados de un programa externo. Evalúan la precisión y exactitud en 10 sueros controles a ritmo de uno por semana, analizan datos de 38 sistemas (8 de úrico y 10 cada uno de glucosa, urea y creatinina).
-
La Norma ISO 9001 fue publicada por primera vez en el año 1987, y desde entonces ha sido utilizada por organizaciones alrededor del mundo para demostrar que pueden ofrecer, de forma consistente, productos y servicios de buena calidad, así como también que pueden optimizar sus procedimientos y ser más eficientes.
-
Fue instaurado en Estados Unidos por el secretario de comercio en el año 1987 debido a la creciente pérdida de productividad y competitividad de las empresas norteamericanas, por lo que el gobierno instauró este premio con el objetivo de fomentar iniciativas para mejorar la calidad de las empresas.
-
Peake y cols en 1988, realizan comparaciones de analizadores automáticos, como el Synchron CX3 el cual exhibe una alta precisión, buena linealidad y son referidos como ideales para las pruebas comúnmente solicitadas a los laboratorios clínicos.
-
En ENCB se crea el Programa de Evaluación de la Calidad Entre Laboratorios (PECEL), a cargo del Dr. Sergio I. Alva
-
El premio europeo surge en el año 1991 por la iniciativa de la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM), con el apoyo de la Comisión Europea y la Organización Europea para la Calidad (EOQ). Se encuentra dividido en dos categorías: el premio Europeo a la Calidad y los galardones Europeos a la Calidad.
-
Weslgard recomienda aceptar los coeficientes de variación menores a los reportados, debido a que usualmente no se contempla la variación biológica individual
-
Buscando una mejor conceptualización de la calidad, en 1994 el estándar ISO la definió, como "La calidad es el total de las características de una entidad que atañe a su capacidad para satisfacer necesidades explicitas e implícitas"
-
En México desde el año 2000, los programas de control de calidad de laboratorio clínico dejaron de ser voluntarios. La SSA expide y publica la Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSA-1997, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos, que en su capítulo 9 relativo al aseguramiento de la calidad, indica que los laboratorios deben aplicar un programa de control de caridad interno y externo
-
Se crea la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) primer órgano acreditador en México
-
La norma pasó a ser una norma de gestión de a calidad y no de control de calidad únicamente. Se introdujo al Enfoque de Procesos, dónde el objetivo central era gestionar procesos para alcanzar los resultados previstos de esos procesos y también de documentar dichos procesos en la medida necesaria para poder gestionarlos.
-
Se crea Programa de Aseguramiento de la calidad (PACAL) igual por el Dr. Sergio I. Alva, sólo que este como organismo independiente de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
-
En febrero del 2003 publicó la Norma ISO 15189-2003,
enfocándose al manejo de la calidad en los laboratorios clínicos, con la
intención de acreditar el sistema de gestión de calidad y la competencia técnica
de los laboratorios clínicos teniendo cobertura mundia -
Creación de NMX-EC-15189-IMNC-2006 basada en la norma internacional ISO 15189:2003