-
El hombre elaboró sus armas, vestimenta y comida, observaban las características del producto y procuraban mejorarlas.
-
Realización del código Hamurabi 229
-
Surgen los laboratorios clínicos en México.
-
Nace el Hospital general
-
En el hospital general ya contaban con un laboratorio a cargo del Dr. Indalecio Valverde.
De igual manera existía un laboratorio químico en el que se realizaban análisis de glucosa sanguínea. -
Introducción de gráficas de control en los laboratorios Bell.
Aparece el control de calidad como tal. -
Primer libro de control de calidad interna para laboratorios farmacéuticos.
-
El CAP inició el control de calidad externo en EEUU.
-
Introducen el control de calidad en laboratorios clínicos en Estados Unidos.
-
Inició seminarios administrativos en Japón.
-
Publicación de las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio.
-
Barnett evalúa el cambio medicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando para ello la distribución de los resultados de mediciones en individuos sanos llamándolos "valores normales".
-
Esquema nacional para la valoración externa de la calidad de los laboratorios clínicos.
-
Inicia el control de calidad interno.
-
Programa de evaluación externa de la calidad en el DF.
-
OMS y la IFF patrocinaron en México el Proyecto de Química Clínica.
-
ENCB: Programa de Evaluación de la Calidad Entre Laboratorios por el Dr. Sergio I. Alva.
-
Westgard y cols. recomiendan aceptar coeficientes de variación menores a los reportados debido a la variación biológica individual.
-
Creación del EMA y comienza comienza como el primer órgano de acreditador de México.
-
Programa de Aseguramiento de la Calidad.
Incluye la participacón de 3000 laboratorios.