-
El hombre elaboraba sus armas y vestimenta. Observaba las características y realizaba mejoras en su elaboración.
-
Honoré Le Blanc desarrolló un sistema para la fabricación basado en la idea de los componentes intercambiables. Esto suponía la normalización de las piezas, que eran fabricadas según unas especificaciones.
-
Henry Ford aplica la cadena de montaje por primera vez. Esta aplicación tiene efectos trascendentes sobre la vida del hombre, ya que aumento la productividad de la industria y ayudo a producir bienes a precios cada vez más bajos.
-
Se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica; posteriormente se convierte en el Instituto de Aseguramiento de Calidad. Los Laboratorios Bell de AT&T forman un departamento de calidad, centrándose en la calidad, la inspección y las pruebas, y en la confiabilidad del producto.
-
Shewhart introduce las gráficas de control en Laboratorios Bell.
-
Shewhart publica el primer libro de Control de Calidad Interno para Laboratorios Farmacéuticos
-
Se publica en la American Society for Testing Materials (ASTM) el “Manual on Presentation of Data” editado bajo la dirección de Harold Dodge, uno de los miembros del grupo de estudio en los laboratorios Bell.
-
William Edwards Deming, mejoró la calidad de la fabricación del armamento durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Se constituye la American Society for Quality Control (ASQC) para favorecer el desarrollo y la difusión de las técnicas de control de calidad en este país. Nace la American Society for Quality Control.
-
Levery y Fennings introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos en E.U.A
-
Joseph M. Juran publica el libro “Manual de Calidad” que lo encumbra en forma internacional. Presenta en el primer capítulo la economía de la calidad con su famosa antología de los costos de calidad.
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio.
-
Se crea el programa para el mejoramiento de la calidad en Nueva York.
-
Barnett evalúa el mejoramiento a través de un resultado de laboratorio utilizando distribución de los resultados de mediciones en individuos sanos, los llamo valores normales.
-
El IMSS establece el control de calidad interno
-
Nace el Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECA).
-
Se funda la Interamerican Network of Quality and Productivity (NQPC), asociación formada por más de 50 instituciones no lucrativas del continente americano, orientadas a investigar y promover la calidad, la productividad y la calidad de vida en el trabajo.
-
El Centro Nacional de Productividad cambia de nombre por el Instituto Nacional de Productividad (INAPRO). Las actividades de esta institución se orientan en la capacitación de ingenieros industriales y otros especialistas con un enfoque similar, básicamente taylorista bajo el objetivo de operación de orden industrial.
-
Frederick W. Taylor introduce los principios de la “Administración Científica” para dividir el trabajo en unidades más pequeñas. El interés se centraba en la productividad.
-
Se constituye el Premio Nacional de Calidad Total, sus objetivos son:
- Fomentar y estimular los procesos de calidad total.
- Promover la productividad y la calidad de los productos.
- Fomentar las exportaciones.
-
Se crea en ENCB el programa de evaluación (PECEL) de la calidad entre laboratorios, a cargo del Dr. Sergio I. Alva
-
Se crea la EMA y comienza a operar como el primer órgano acreditador en México
-
Se crea el Programa de Aseguramiento de la Calidad, incluye la participación de 3000 laboratorios
-
Las normas serie ISO 9000 fueron establecidas por la ISO para dar respuesta a una necesidad de las organizaciones, la de precisar los requisitos que debería tener un sistema de gestión de la calidad. (2008 es la actualización que esta en vigor).