-
Código de Hammurabi señalaba en una de sus reglas: “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.
-
Los inspectores egipcios se comprobaban en tamaño de los bloques de piedra con cordon
-
Shewhart, introdujo las gráficas de control en los laboratorios Bell.
La estadística comienza a formar parte de el control de calidad -
Shewart publico el primer libro de control de calidad interno para laboratorios farmacéuticos
-
Se inicio un precursor en el control de calidad externo, por el colegio americano de patólogos (CAP), ahora llamado Evaluación externa de la calidad
-
-
Se introduce el control de calidad en laboratorios clínicos de E.U por Levey y Jennings
-
Joseph M. Juran, Enfatizó que el control de calidad debe realizarse como parte integral del control administrativo.
El mejoramiento de la calidad se compone de 3 tipos de acciones:
-saber
-querer
-poder -
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer normas de calidad para laboratorios clínicos
-
Se crea un programa para el mejoramiento de la calidad en Nueva York
-
Barnett evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio, usando la distribución normal de valores de mediciones, llamándolos valores normales
-
El IMSS establece el control de calidad interno
-
En Gran Bretaña se inicia el Esquema Nacional Para La Valoración Externa de la Calidad en los laboratorios Clínicos, dirigido por el profesor T.P Whitehead.
-
La secretaria de salud en el Distrito Federal, organizo un programa de evaluación externa de la calidad, el cual funcionó 2 años
-
Es el resultado del proyecto México Química Clínica con el patrocinio de la OMS y del IFCC.
Actualmente existen en funcionamiento varios programas de control de calidad externo PACAL y AMBC -
Comparan analizadores automáticos, los cuales muestran alta presición y son referidos como ideales para las pruebas comunes en laboratorios clínicos
-
En la ENCB se crea el Programa de Evaluación (PECEL) de la Calidad entre Laboratorios, a cargo del Dr Sergio Alva
-
Westergard y Colds, recomendaron aceptar coeficiente de variación menores a los reportados porque no se contempla la variación biológica individual
-
Se crea la EMA y comienza a operar como el primer órgano acreditador en México
-
Se crea el PACAL, incluye la participación de 3000 laboratorios
-
Surgen las normas ISO