-
El primer reporte de la existencia de información genética heredable. Debido a su trabajo con guisantes se reconoció que los genes eran responsables de la transmisión de características hereditarias.
-
La palabra "gen" es acuñada a partir de una palabra griega que significa "generar", refiriéndose a la unidad física y funcional de la herencia biológica.
-
Se realizaron los primeros experimentos de cristalografía de rayos X.
-
Se propuso por primera vez el modelo tetranucleótido plano.
-
Se demostró que era posible cristalizar macromoléculas, lo que permitió el estudio más preciso de las proteínas y el ADN.
-
Se acuñó por primera vez el término de biología molecular, enfocándose principalmente en el estudio de las macromoléculas.
-
Se demostró que el ADN era responsable de la transmisión de caracteres hereditarios en organismos vivos y no las proteínas.
-
Se dieron a conocer las leyes de Chargaff, que mencionan la complementariedad de las bases nitrogenadas, así como aspectos de composición y proporción que aplican al ADN.
El modelo de Levene queda desacreditado y se necesita una nueva estructura. -
Se publicó la estructura de la hélice α (alfa) de las proteínas utilizando datos cristalográficos.
-
Se publicó el modelo de la doble hélice del ADN.
-
Se obtuvo la primera secuencia de aminoácidos de una proteína: la insulina.
-
Se propuso el dogma central de la biología molecular, el cual afirma que el ADN contiene instrucciones para crear proteínas, las cuales se copian en el ARN.
-
Supuso la confirmación de la biología molecular como un área de conocimiento e investigación independiente.
-
Basados en la colinealidad entre las secuencias de aminoácidos en las proteínas y ADN, se descifró la primera de estas propiedades, el código genético.
-
Se descubrieron las enzimas de restricción en la bacteria E. coli.
-
Se demostró que la transcriptasa reversa, una enzima que se encuentra en los retrovirus, permitía que el ARN copiara al ADN.
-
Se creó la primera molécula de ADN recombinante.
-
Se describió la secuenciación química del ADN.
-
Describió una técnica que vuelve a revolucionar la investigación en la biología molecular. Se trata de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
-
Se desarrolló la técnica RLFP (polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción) que permite detectar fragmentos de ADN de diferentes longitudes.
-
Se presentó el primer microchip de genes, también llamado matriz o microordenamiento de ADN (ADN array).
-
Nace el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
-
Se publica el primer borrador del Proyecto Genoma Humano.
-
Se completó definitivamente la secuenciación del genoma humano.