-
Vasalio, junto a otros autores, publica “De humani Corporis Fábrica”. Éste revolucionó el modelo anatómico como se conocía en ese entonces y se considera uno de los libros científicos más influyentes de todos los tiempos.
-
Harvey publica “Exercitatio Anatómica de Motu Cordis et Sanguinis un Animalibus", donde explaya su hipótesis de que la sangre era bombeada alrededor del cuerpo por el corazón al sistema circulatorio, destruyendo la hipótesis de Galeno que establecía que la sangre venosa era producida por el hígado y la arterial en el corazón.
-
Leeuwenhoek perfecciona el microscopio, lo que conlleva al descubrimiento de bacterias, microorganismos en el agua de río, espermatozoides y muchos más.
-
Carl von Linneo publica “Species Plantarum”, donde describe las especies botánicas conocidas en esa época. Introduce también un sistema de clasificación jerárquica y un sistema de nomenclatura que es el que se utiliza en la actualidad.
-
Joseph Priestley demuestra que las plantas producen un gas consumido por los animales. Este gas es el oxígeno.
-
A finales del S.XVIII y principios del XIX, Cuvier establece que los fósiles son restos de animales extintos, en vez de partes de especies vivas en otras partes del mundo como se creía en ese entonces. Los fósiles descubiertos y descritos permitieron establecer también una “era de los reptiles”.
-
Lyell publica “Principios de geología”, exponiendo la teoría del uniformismo. El uniformismo dice que un efecto lento, constante y acumulativo de las fuerzas naturales produjo cambios continuos en la Tierra.
-
Se establece la Teoría Celular, postulando que todos los organismos vivos están compuestos de una o más células (Schleiden y Schwann) y que éstas pueden originarse exclusivamente a partir de células preexistentes (Virchow).
-
A mediados del S. XIX se comienza a estudiar científicamente la teoría de la herencia, la transmisión de las características de los progenitores a los descendientes.
-
Charles R. Darwin y Alfred Wallace proponen independientemente un mecanismo de adaptación por selección natural. Solo en ediciones posteriores de sus obras, Darwin utilizó el término "evolución".
-
Darwin publica “El Origen de las Especies”, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
-
Mendel estudia la genética de la planta del guisante entre los años 1856 y 1866. Sus obras son ignoradas hasta los inicios del próximo siglo.
-
Miescher descubre una sustancia rica en fosfatos, sin azufre y resistente a las proteasas. Miescher bautiza esta nueva molécula como nucleína, ya que se encuentra en el núcleo de todas las células estudiadas.
-
Altmann, discípulo de Miescher, redefine la sustancia descubierta por su predecesor como “ácido nucleico”. Por otra parte, el médico alemán Kossel descubre y nombra las partes del ADN como “adenina”, “guanina”, “citosina” y “timina”, descubrimiento que le otorgaría el premio Nobel en 1910.
-
Martinus Beijerinck utiliza experimentos de filtrado para demostrar que la enfermedad del mosaico del tabaco (TMV) es causada por algo más pequeño que una bacteria, la cuál denomina cómo "virus".
-
A principios del S.XX, 3 biólogos (de Vriens, Correns y von Tschermak) redescubren el trabajo de Mendel, y, sin haber leído sus obras, llegan a las mismas conclusiones que él. Poco después, se propone que los cromosomas eran el material hereditario, estableciendo las leyes de Mendel.
-
Mikhail Tsvet Descubre la técnica de la cromatografía para la separación de compuestos orgánicos.
-
Hermann Emil Fischer muestra que los aminoácidos en las proteínas están conectados por enlaces grupo aminoácido-grupo ácido.
-
Phoebus Levene descubre el ARN, otro ácido nucleico necesario para la transmisión de información genética.
-
Aleksandr Oparin propone que la atmósfera primitiva de la Tierra contenía metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua, y que éstos eran las materias primas para el origen de la vida.
-
Robert Briggs y Thomas King Clonan el primer vertebrado trasplantando núcleos de embriones de ranas leopardo en huevos enucleados.
-
Crick y Watson demuestran la estructura de doble hélice del ADN, descubrimiento que los haría recibir el premio Nobel de medicina en 1962.
-
El código genético se descifró completamente a través del trabajo experimental de ensayos de prueba y error. Paralelamente, Kimishige Ishizaka descubre un nuevo tipo de inmunoglobulina y que explica el mecanismo de la alergia a nivel molecular y celular.
-
Kary mullis Inventa la reacción en cadena de la polimerasa o "PCR" (Polymerase Chain Reaction), un método automatizado para copiar rápidamente secuencias de ADN.
-
Se produce el primer virus «desde cero», un virus artificial de la polio que paraliza y mata ratones.
-
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna Descubren, en una bacteria, una
molécula llamada Crispr-Cas9 capaz de editar el ADN, una herramienta biotecnológica de
edición del ADN.