-
Se reconoce la necesidad de planificar, organizar y regular, utilizando consejeros para ordenar las acciones de los gobernantes.
-
En Babilonia, se establecen leyes que incluyen aspectos de control y supervisión en transacciones comerciales.
-
Se comienzan a emplear técnicas administrativas de control en los gobiernos territoriales.
-
Se introducen mecanismos de control financiero en las administraciones públicas, sentando las bases de la auditoría gubernamental.
-
Se implementan prácticas de control administrativo para gestionar la administración de bienes y recursos.
-
Se desarrollan sistemas de control financiero en el gobierno, incluyendo la figura de los “quaestores”, responsables de supervisar las finanzas públicas y realizar auditorías.
-
Durante este período, se revisaban registros de monasterios y feudos para garantizar la correcta administración de bienes y recursos.
-
Se implementan sistemas de control y auditoría para supervisar la administración pública y garantizar la integridad en la gestión de recursos.
-
Publica “Summa de Arithmetica”, donde se describe el método de la partida doble, sentando las bases de la contabilidad moderna y, por ende, de la auditoría.
-
Primera organización reconocida de contadores en el mundo.
-
Con la expansión del comercio, surge la necesidad de auditar las cuentas de las empresas mercantiles, estableciendo prácticas de verificación financiera más formales.
-
Se refiere a la persona encargada de revisar y verificar las cuentas financieras.
-
Se obliga a ejecutar auditorías a resultados financieros y registros contables en las empresas públicas.
-
Se establece la obligatoriedad de que las empresas presenten estados financieros auditados, reconociendo oficialmente la profesión de auditor.
-
Se promulga la Ley de Sociedades, que establece la conveniencia de que las empresas lleven un sistema contable y la necesidad de una revisión independiente de sus cuentas.
-
Organización que establece estándares para la práctica de la contabilidad y auditoría.
-
Se promulga una ley que requiere la certificación de contadores públicos.
-
La profesión de auditor se introduce, enfocándose en la revisión de estados financieros y resultados operativos.
-
Se crea la Oficina General de Contabilidad por el Congreso, reconociendo oficialmente la auditoría gubernamental.
-
La crisis económica destaca la necesidad de informes financieros fiables y auditorías independientes.
-
En respuesta a la Gran Depresión, se promulga la Ley de Valores, que exige la auditoría de los estados financieros de las empresas que cotizan en bolsa, reforzando la confianza en los mercados financieros.
-
Exige que las empresas que cotizan en bolsa presenten estados financieros auditados.
-
Organismo encargado de supervisar los mercados financieros y las auditorías
-
Se establece el Comité de Procedimientos de Auditoría (CAP), encargado de emitir normas y procedimientos de auditoría para mejorar la práctica profesional.
-
Se funda el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA), que establece normas y procedimientos para la auditoría, promoviendo la calidad y ética profesional.
-
Promueve la práctica de la auditoría interna a nivel mundial.
-
Se funda el Colegio de Contadores Jurados de Madrid, promoviendo la profesionalización de la auditoría en el país.
-
Se establece el Instituto de Auditores Internos, proporcionando los primeros escritos sobre lo que sería la auditoría de operaciones.
-
Se funda el Colegio de Contadores Jurados de Madrid, promoviendo la profesionalización de la auditoría en el país.
-
propone cuatro procedimientos para llevar a cabo la auditoría: 1. Apreciación en conjunto, 2. Apreciación informal, 3. Apreciación por comparación, 4. Enfoque ideal.
-
precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de los estados financieros, desarrollando criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades.
-
Organización que agrupa a asociaciones de contadores de todo el mundo.
-
proponen las autoauditorías para evaluar la posición de la empresa y determinar si se necesitan planes revisados para lograr los objetivos.
-
Nace el Registro de Economistas de Auditores (REA), promoviendo la especialización en auditoría dentro de la profesión económica.
-
Se establece con el objetivo de fortalecer la profesión contable y de auditoría a nivel global,
-
Marco para la evaluación del control interno en las organizaciones.
-
Revela prácticas contables fraudulentas y destaca la necesidad de una mayor regulación en auditoría.
-
Establece nuevas regulaciones para la auditoría y la contabilidad corporativa.
-
Se actualizan para mejorar la calidad y consistencia en las auditorías globales.
-
Alinea la presentación de estados financieros en Europa.
-
Resalta la importancia de auditorías rigurosas y transparentes
-
Introduce mejoras en la gestión de riesgos y control interno.
-
Refuerza la calidad de las auditorías legales en la UE.
-
Introduce la comunicación de asuntos clave de auditoría en el informe del auditor.
-
Mejora la identificación y evaluación de riesgos de incorrección material.
-
Las auditorías se adaptan a entornos virtuales y enfrentan nuevos desafíos en la evaluación de riesgos
-
Se actualizan las directrices para abordar nuevos desafíos éticos en la profesión.