-
Realización de libros sobre el control de los impuestos por parte de los sacerdotes, así como relaciones comerciales y administrativas.
-
Seres humanos se unían y compartían sus bienes, excedentes de comida y ropa entre los pueblos.
-
Productos elaborados y tomados directamente de la madre naturaleza, sobresaliendo textiles y piezas artesanales.
-
Técnicas de producción, por ejemplo, la metodología para crear una escultura.
-
Conocimiento de la estructura social y la organización económica. Se administraba a los tribunales para asegurar que las instituciones legales y económicas tuvieran un funcionamiento excelente.
-
Transformación de los talleres artesanales en fábricas, la clase obrera.
-
Empleo de sistemas para la producción de elementos arquitectónicos como las columnas y adornos de construcciones.
-
La administración recibió enorme influencia de la filosofía, desde los tiempos de la antigüedad: Sócrates apreció la administración como habilidad personal separada del conocimiento técnico y de experiencia.
-
Platón se preocupó profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultura del pueblo griego.
Aristóteles fue el creador de la lógica. Estudió la organización del estado: Monarquía o gobierno de uno solo (que puede degenerar en tiranía),
Aristocracia o gobierno de una élite (que puede degenerar en oligarquía),
Democracia o gobierno del pueblo (que puede degenerar en anarquía). -
Empleo de personas denominadas Gestores o Mandatarios, para administrar a la sociedad.
-
Era feudal: el señor feudal administraba, dirigía y recaudaba impuestos de la masa de campesinos, en una forma de gobierno descentralizado.
-
Cambios importantes en crecimiento de la industria textil por la invención de la máquina de vapor, la fundición del acero y empleo de la locomotora como medio de transporte.
-
Frederick Winslow Taylor, quien desarrolló la escuela de administración científica. También los tiempos de ejecución y remuneración del trabajo, mediante el método analítico, con observaciones suyas sobre la industria del acero.
-
Se inicia el desarrollo y desenvolvimiento de el nuevo concepto aplicado, llamado empresa.
-
Gran desarrollo tecnológico e industrial. Aparecen las grandes escuelas científicas, del comportamiento y empíricas. El pleno estudio de la ciencia.
-
Relación de la administración con otras ciencias, entre ellas el Derecho, donde descansa lo social. El estudio de empresas y demás organizaciones.