HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

  • 1521

    PERIODO COLONIAL

    PERIODO COLONIAL
    Enfoque jurídico que dominó la gestión de la educación con su carácter normativo y su pensamiento deductivo
  • PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

    PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
    MAXWEBER
    Proceso racionalizador que se orienta a ajustar los medios con los fines que le ha dado la organización.
    Ensayo: La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo
  • ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

    ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
    FREDERICK TAYLOR
    “el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado”.
    El máximo de prosperidad no significa la obtención de grandes beneficios a corto plazo, sino el desarrollo de los aspectos de la empresa para alcanzar un nivel de prosperidad. El máximo de prosperidad no significa obtener grandes salarios de inmediato, sino un desarrollo personal para trabajar eficazmente, con calidad y sus dones personales.
  • ADMINISTRACIÓN POSITIVA

    ADMINISTRACIÓN POSITIVA
    HENRY FAYOL
    Racionalización del trabajo
    Propone:
    1. Planificar
    2. Organizar
    3. Dirigir
    4. Coordinar
    5. Controlar
  • PSICOLOGIA SOCIAL

    PSICOLOGIA SOCIAL
    KURT LEWIN Describe estilos de liderazgo:
    1. Liderazgo Autoritario
    2. Liderazgo Democrático
    3. Liderazgo Laissez Faire
  • MOVIMIENTO CIENTÍFICO, GERENCIAL Y BUROCRÁTICO

    De la escuela clásica de la administración a la luz de la lógica económica del proceso de consolidación de la revolución industrial.
  • TEORÍA POLÍTICA COMPARADA

    Enfoque desarrollista de la naturaleza modernizada.
    Cambio del enfoque conductiva de la escuela psicosociológica y utilización de la Teoría del sistema social de la organización.
  • MODELOS DE GESTIÓN NORMATIVO

    Gestion normativa, prospectiva, estratégica situacional, calidad total, reingenieria y comunicacional.
  • TEORÍA DE LA GESTIÓN

    TEORÍA DE LA GESTIÓN
    LIKER Definio comportamientos que definen la conducta de un líder.
    Propuso cuatro sistemas gerenciales:
    1. Autoritario explotador
    2. Autoritario benevolente
    3. Consultivo
    4. Gerencia grupal
  • TEORÍA DEL LIDERAZGO

    TEORÍA DEL LIDERAZGO
    HOUSE Identifica 4 comportamientos del Liderazgo:
    1. Dirección.
    2. Rendimiento.
    3. Apoyo.
    4. Participación.
  • TIPOS DE LIDERAZGO

    TIPOS DE LIDERAZGO
    SERGIA VANINI Caracterizo los tipos de liderazgo:
    1. Líder Técnico
    2. Líder Humano
    3. Líder Educativo
    4. Líder Simbólico
    5. Líder Cultural
  • LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

    LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
    MACGREGRO Y BASS Liderazgo definido como aquellos individuos con una fuerte visión y personalidad, gracias a la cual son capaces de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio dentro de una organización. Asimismo, determinó que tal tipología de liderazgo era observable “cuando los líderes y seguidores trabajan juntos para avanzar a un nivel superior de moral y motivación”.
  • DIMENSIONES O GESTIONES EDUCATIVAS

    FRIFGERIO Propone las siguientes dimensiones
    • Organizacional o directiva
    • Administrativa y financiera
    • Pedagógica- Didáctica o académica
    • Comunitaria
  • GESTIÓN BASADA EN EL ENFOQUE DE CALIDAD

    GESTIÓN BASADA EN EL ENFOQUE DE CALIDAD
    SCHMELKES Propone una escuela que logre altos estandares de calidad en todo contexto, pedagógico y administrativo
  • LIDERAZGO TRANSFORMADOR

    LIDERAZGO TRANSFORMADOR
    LASHWAY El poder a través de los demás y no sebre ellos.
  • GESTIÓN ESCOLAR COMO LA ORIENTACIÓN A LOS PROCESOS

    GESTIÓN ESCOLAR COMO LA ORIENTACIÓN A LOS PROCESOS
    MARTINEZ Se caracteriza como una acción permanente de racionalización, aplicación de recursos para el logro de los objetivos educacionales.
  • EFICACIA EDUCATIVA

    EFICACIA EDUCATIVA
    REYNOLDS Incluye como ejes de análisis, el tiempo, la oportunidad y la calidad de la enseñanza.
  • GESTIÓN ESCOLAR

    GESTIÓN ESCOLAR
    SCHMELKES Propone tres tareas educativas al directivo:
    1. Relación profesor - estudiante.
    2. Relación ambiente escolar.
    3. Relación contexto externo o entorno estratégico.
  • LIDERAZGO PERSUASIVO

    LIDERAZGO PERSUASIVO
    LOUIS STOLL Y DEAN FINK Proponen cuatro premisas:
    1. Optimismo
    2. Respeto a la individualidad
    3. Confianza
    4. Intencionalidad
  • MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA

    CASASSUS propone 7 visiones:
    • Visión normativa
    • Visión prospectiva
    • Visión estratégica
    • Visión estratégico –situacional
    • Visión de calidad total
    • Visión de reingeniería
    • Visión comunicacional
  • TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

    TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
    Enfoque de teorías sociológicas y soluciones educativas para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la sociedad Latinoamericana.
  • PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

    PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
    Es una decisión individual pero en relación con el contexto
  • LIDERAZGO SOSTENIBLE

    LIDERAZGO SOSTENIBLE
    DEAN FINK Basado en 7 principios:
    1. Aprendizaje sostenible
    2. Asegurar el exito en el tiempo.
    3. Apoyar el liderazgo de los otros.
    4. Justicia social.
    5. Desarrollo de los recursos humanos.
    6. Desarrollo de la diversidad y la capacidad del entorno.
    7. Compromiso activo con el entorno.
  • TENDENCIAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

    BOTERO Establece cinco tendencias:
    * Autonomía
    * Democracia
    * Calidad
    * Formación integral
    * Universidad virtual
  • TENDENCIAS DE LA GESTION EDUCATIVA

    RICO propone la Formación docente y gestión
    EJES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
    * Liderazgo innovador * Manejo de transiciones * Conocimiento del capital humano * Construir y reconstruir el saber * Redes de investigación. * Redes de Cooperación. * Políticas de internacionalización. * Calidad y pertinencia educativa. * Ofertas innovadoras * Capacidad de comprensión de sí misma en su totalidad y partes.