-
-
-
-
-
Accede al trono Carlos IV
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
es el período que comprende desde el pronunciamiento de Martínez Campos, en 1874, hasta el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923
-
Alfonso XII firmaba el Manifiesto de Sandhurst, en el que el futuro rey garantizaba una monarquía dialogante, constitucional y democrática.
-
-
De caracter moderado e inspirada en la de 1845.
-
1878 en Cuba, se firmó la paz de Zanjón, en el que se incluía la promesa de ciertas reformas políticas en la isla.
-
-
-
-
Dependencia de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas)
-
La crisis del 98 en los ámbitos económicos, políticos e ideológicos
-
-
-
petendia configurar un estado fuerte, capaz de gobernar de forma eficaz y de conseguir desbancar la vieja clase caciquil como impedir que las clases populares adquirieran excesivo protagonismo.
-
-
tras Maura, Canalejas formo un nuevo gobierno liberal, propoonía:
-modernización de la vida política
-intentar atraaer a ciertos sectores populares
- limitar el poder de la iglesia
-reformar el procedimiento de la financiacion de la Iglesia.
-separacion de la Iglesia y el Estado -
la negativa de la Santa Sede a cualquier procedimiento de reforma comportó la promulgación
-
Primo de Rivero intentó llevar a cabo sus ideas regeneracionistas a través de un directorio militar
-
Su dictadura puso fin al sistema politico de la Restauración
-
Nueva fuerza politica creada para apoyar al régimen
-
El directorio militar se cambió en diciembre de 1925 por un Directorio Civil
-
el directorio militar se cambió en diciembre de 1925 por un Directorio Civil, con dos intenciones fundamentales: afrontar los asuntos económicos y políticos con mayor eficacia; perpetuar el nuevo estado con la instauración de una Asambvlea Nacional Consultiva, de carácter corporativo.
-
Primo de Rivera prescindió del directorio militar para organizar un ministerio civil; ahora si se veria el interés por elegir un nuevo régimen
-
-
La brusca caída de la Bolsa de Nueva York que impulsó la recuperación de capitales y alteró el orden económico y social.
-
Berenguer establece como objetivos proritarios volver a la constitucion de 1976 y convocar elecciones generales y exonerar al rey del golpe de estado de primo de Rivera
-
los politícos desafectos firman el pacto ,comprometiéndose a no acudir a las elecciones generales convocadas por Berenguer.
-
-
-
-
El rey se ve obligado a nombrarnuevo primer ministro, el almirante Aznar, que provoca elecciones municipales para el12 de abril de 1931.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En 1951 Franco decidió proceder a una remodelación de gobierno.
En 1957 se produjo un nuevo cambio de gobierno y entraron como ministros, llamados tecnócratas. -
-
Tres años más tarde en el fondo Monetario Internacional
-
-
Objetivo: modernizar, liberalizar, racionalizar y sanear la economía nacional
-
-
-
-
-
-
-
-
se promulgará en enero de 1967.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
en nseptiembre fueron condenados a muerte a 5 activistas del FRAP y de ETA.
-
-
-
-
-
-
incapaz de satisfacer los deseos y necesidades de los ciudadanos.
-
-
-
-
-
se aprueba la ley de amnistia
-
-
-
-
debido a la rebelión de los "barones" de su partido y su cansancio.
-
-
-