-
Todo comienza con la llegada de los primeros humanos a España hace 1.200.000 años
-
-
-
-
-
Ocurre cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió así el gobierno de Italia.
-
-
Todo comienza cuando el ejército árabe vence al ejército visigodo en Guadalete.
-
-
-
-
-
Suponiendo que España consiga nuevos territorios, enlazado con la conquista del último pueblo árabe en granada.
-
-
-
-
Este llega al trono ya que Carlos I abdicó siendo derrotado por los protestantes y no dejó descendiente
-
Es conocido como el periodo histórico en el que Portugal estuvo bajo la Casa de Austria.
-
-
-
-
-
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico español que se origina tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España. De esta forma, el conflicto dinástico se convirtió en una fuerte guerra internacional que decidiría para siempre los destinos no solo de España sino también de toda Europa.
-
Decretos de nueva planta
-
fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona
-
-
-
Se conoce como Trienio Liberal o Trienio Constitucional al período de la historia contemporánea de España que va desde el año 1820 a 1823, durante la segunda etapa del gobierno constitucional.
-
-
Se le conoce al periodo de la historia contemporánea de España que abarcaba desde (1823-1833)correspondiendo a la última fase del reinado de Fernando VII (1814-1833), tras el Trienio Liberal (1820-1823), en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
-
fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del absolutismo borbónico, el Antiguo Régimen, que deseaba imponer Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal
-
fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio administrativo virreinal hispánico en América del Sur.
-
Como Isabel era menor de edad la regenta María cristina, viuda de Fernando V.II
-
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
Da el golpe de estado para gobernar a favor de Isabel II y consigue llegar al poder, siendo él un liberal que defendía el proteccionismo.
-
Dan el golpe de estado a causa de que no estaban a favor del proteccionismo.
-
Este fue un general que consiguió el equilibrio entre el absolutismo y el liberalismo, que posteriormente lo quitan tras llegar la primera república
-
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno
-
La Revolución de 1854, también conocida con el nombre de Vicalvarada —por haberse iniciado con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro— fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo entre el 28 de junio y el 28 de julio de 1854 durante el reinado de Isabel II.
-
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II dando lugar a la llegada de Amadeo de Saboya y al inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
-
fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica
-
-
La Constitución de 1876 es un texto breve y abierto de 89 artículos, que permite mantener la alternancia de partidos. El texto vuelve a adoptar la soberanía del Rey con las Cortes, verdadera "Constitución interna", a juicio de Cánovas
-
-
El desastre del 98 es el nombre con el que se denomina la pérdida por parte de España de sus últimos territorios en Asia y América, tras ser contundentemente derrotada, en el año 1898, por una potencia emergente, y con ganas de expandirse internacionalmente, como era los Estados Unidos de América.
-
El Acta de Algeciras fue firmada el 7 de abril de 1906 por los representantes de España, Alemania, Francia y el Reino Unido. Según esta acta, España adquiere obligaciones, junto a Francia, para ejercer un protectorado en la zona de Marruecos.
-
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general.
-
fue una institución que agrupó, entre 1914 y 1925, las cuatro diputaciones catalanas en un único ente regional.
-
La Batalla de Annual, conocida en España como Desastre de Annual, fue una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921, que supuso una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif.
-
Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar.
-
Fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
-
-
-
Fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias.
-
-
Por un lado la rebelión de Cataluña y por otro lado la rebelón de Asturias
-
-
Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año, y tuvo lugar en julio de dicho año. Su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España
-
-
-
Es una de las ocho Leyes Fundamentales del Franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo pueblo español.
-
En San Francisco, Potsdam y Londres, los pueblos de las Naciones Unidas condenaron el régimen de Franco y decidieron que, mientras continuara ese régimen, España no ha de ser admitida en el seno de las Naciones Unidas.
-
Un concordato es un tipo de acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés.
-
fueron tres acuerdos ejecutivos firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953 entre Estados Unidos y España, que entonces vivía bajo la dictadura del general Franco. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar.
-
-
-
-
El Contubernio de Múnich fue un término peyorativo, acuñado por el diario falangista Arriba, con el que la dictadura franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la capital bávara entre el 5 y el 8 de junio de 1962, en plena oleada de huelgas mineras en Asturias,1y tras un primer y fallido intento español de ingresar en la Comunidad Económica Europea.
-
Fue un político comunista español, condenado a muerte y ejecutado por la dictadura franquista, acusado ante el tribunal militar que lo juzgó en Consejo de guerra de crímenes cometidos en la retaguardia durante la Guerra Civil Española en su condición de miembro de los servicios policiales y como jefe de la Brigada de Investigación Criminal.
-
-
El acuerdo hizo que España pasase a ser país asociado a la CEE con trato preferencial en comercio, la CEE redujo un 30 por ciento los aranceles de la casi totalidad de los productos españoles, salvo para algunos que lo sería un 10 por ciento. Además, los productos españoles entrarían libres de todo obstáculo contingentario y se obtendrían reducciones de ciertos productos agrícolas. Este acuerdo rompió el aislamiento del franquismo en Europa.
-
El asesinato ,también conocido por su nombre en clave «Operación Ogro», fue perpetrado por la organización terrorista (ETA) el 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, jefe de Gobierno español durante la dictadura franquista. El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la guerra civil en 1939.
-
-
Fue la ley española que permitió la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico
-
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.
-
El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F,fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España.
-
-
-
-
La Exposición Universal de Sevilla de 1992 significó un antes y un después para Sevilla, que se convirtió durante unos meses en el centro del mundo. Situada en los terrenos de la Isla de la Cartuja, donde se ubica el que fue antiguo monasterio de los monjes cartujos, la Expo'92 acogió a 112 países, 23 organismos internacionales, 6 empresas y las comunidades autónomas españolas
-
José María Aznar fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que el Partido Popular (PP) ganara las elecciones generales de 1996 con mayoría simple que dieron comienzo a la vi legislatura de España.
-
El 10 de julio de 1997 fue secuestrado por tres miembros de ETA, que exigieron el acercamiento de los presos de la organización terrorista a las cárceles del País Vasco. Ante la negativa del Gobierno central, la tarde del día 12 fue tiroteado en un descampado y murió en la madrugada del día 13.
-
-
-
-
La crisis de las hipotecas subprime fue una crisis financiera por desconfianza crediticia que se extendió inicialmente por los mercados financieros de Estados Unidos y fue la alarma que puso en el punto de mira a las hipotecas "basura" de Europa desde el verano del 2007, evidenciándose al verano siguiente con la crisis financiera de 2008. Generalmente, se considera el detonante de la crisis económica de 2008-2015 en el plano internacional, incluyendo la burbuja inmobiliaria en España.
-
-
-