-
Para los romanos en tiempos del imperio “cálculos” era una pequeña piedra utilizada para contar.
-
Después los matemáticos griegos Zenón de Elea planteo una serie de problemas que estaban basados en el infinito.
-
Leucippo y Demócrito hicieron contribución es a los métodos griegos.
-
Padre de la ciencia mecánica y es el científico y matemático más importante de la edad antigua. Fue el primer matemático conocido del que se tienen noticias que calculo el área limitada por un segmento parabólico en el intervalo [0,1], determinando la suma de las áreas de los rectángulos inscritos y circunscritos. En aritmética: el Arenario en el que expone un método para escribir números muy largos dando a cada cifra un orden diferente según su posición. Utilizó el método exhaustivo π
-
Sus leyes fueron anunciadas para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus orbitas alrededor del sol.
-
La invención de la roulette o cicloide, que se define como la curva plana descrita por un punto de una circunferencia cuando esta rueda sobre una línea recta. Su descubrimiento fue registrado y descrito detalladamente en sus obras Traité générale de la roulette (Tratado general de la ruleta) y Dimension des lignes combes de toutes les roulettes (Dimensión de líneas curvas en todas las ruletas).
-
La principal aportación de Descartes al cálculo fue el intento de unificar la antigua geometría con el álgebra. Junto con su paisano Pierre Fermat, inventó lo que hoy en día conocemos como la Geometría Analítica, que es donde se sientan las bases para el desarrollo del cálculo.
-
Isaac Newton descubre el cálculo.
-
Primer texto de cálculo llamado L'Hopital, La regla para calcular las formas indeterminadas funcionales y que se formula así:
Sean dos funciones f(x) y g(x) continuas y derivables en un intervalo I que ambas tienden a cero (o a infinito) cuando la variable x tiende a Xo, si el cociente de las derivadas f´(x)/g´(x) tiene un límite A cuando x tiende a Xo entonces:
El limite cuando X tiende a Xo de f(x) entre g(x) es igual a A -
Demuestra el teorema fundamental de álgebra.
-
Consiguió un enfoque lógico y apropiado del cálculo y se dedicó a dar una definición precisa de función continua.
-
El desarrollo del calculo fue sorprendente a cargo de científicos como Frege, Boole entre otros.
-
Fue el matemático alemán Dirichlet quien propuso la definición de la palabra función en los términos actuales.
-
El calculo es interpretado como un Sistema Binario y denota una reformulación de las matemáticas elementales.
-
El avance originado por la invención del ordenador o computadora digital programable dio un gran impulso a ciertas ramas de la matemática, como el análisis numérico y las matemáticas finitas, y generó nuevas áreas de investigación matemáticas como el estudio de los algoritmos.