-
Huelga de obreros rurales en Santa Cruz en reclamo de condiciones mínimas de trabajo derivó en tomas de estancias, infiltración de elementos anarquistas y represión violenta por parte del Ejercito para pacificar la región.
-
Se recuerda como como la época más feliz, tranquila y rica del siglo XX.
-
Crisis económica, altas tasas de desempleo, cierre de los mercados internacionales por la caída de Wall Street, se instaló la idea de que Irigoyen estaba senil.
-
Se produjo un golpe de Estado cívico-militar que derrocó al Presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio de 1943 con el golpe de Estado militar que derrocó al presidente Ramón Castillo.
-
Formaron una alianza electoral con los antipersonalistas y socialistas independientes bajo el nombre de LA CONCORDANCIA, que presentó la fórmula Agustín. P. Justo – Julio A. Roca (hijo) que se impuso en las elecciones
-
Esta nueva etapa se conoció como RESTAURACIÓN CONSERVADORA O NEOCONSERVADURISMO, estuvo marcada por el regreso del fraude electoral, que hizo que se mantuvieran en el gobierno. Modelo económico: Intervencionista.
-
Se garantizaba la cuota de carne exportada a Gran Bretaña a cambio de beneficios a los capitales ingleses establecidos en el país.
-
Un golpe de Estado militar que derrocó al gobierno de Ramón Castillo (acusado frecuentemente de ser un gobierno fraudulento) y la dictadura militar que resultó del mismo hasta la asunción del gobierno electo de Juan Domingo Perón el 4 de junio de 1946.
-
Se propone pasar de una democracia política a una democracia social y entre sus principales normas incorporó los Derechos de Segunda Generación (Laborales y Sociales), la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la propiedad, la elección directa del presidente y el vicepresidente y la posibilidad de su reelección
-
Toma la presidencia en donde la Industria nacional de sustitución de Importaciones. Modelo Político: Estado Benefactor y muy Intervencionista. Su gobierno se tornó AUTORITARIO y derivó en una AUTOCRACIA POPULISTA, ocasionando la división social entre peronistas y antiperonistas.
-
El Peronismo comenzó con una serie de protestas y huelgas con el fin de demostrar su capacidad de representación.
-
Convocó a elecciones Legislativas y anunció el levantamiento de la Proscripciones al Peronismo y a grupos comunistas, triunfando el peronismo a través de la UNIÓN POPULAR.
-
A partir del golpe de Estado, emergió la AUTOCRACIA MILITAR, como resultante de la ALIANZA ente las Fuerzas Armadas, Dirigentes Sindicales y Representantes del Poder Económico. Su proyecto era ser NEOLIBERALES en lo Económico y ANTILIBERALES en lo Cultural.
-
Perón rompe lazos con MONTONEROS, al llamarlos “ Jóvenes Imberbes”.
-
Muere Juan Domingo Perón y se hace cargo de la presidencia su vice y esposa MARÍA ESTELA MARTINEZ, asesorada y secundada por el secretario privado de Perón, JOSÉ LOPEZ REGA, representante de la ultraderecha y a quien se le atribuye la creación de LA TRIPLE A (Alianza Anticomunista Argentina).
-
Golpe de Estado a Cargo de una Junta Militar formada por: JORGE RAFAEL VIDELA (Ejército) EMILIO MASSERA (Armada) OSVALDO AGOSTI (Fuerza Aérea)
-
Murieron sindicalistas, políticos, artistas, intelectuales, poetas, entre muchos. Se estima 30.000 desapariciones durante la última dictadura y que el modelo de ejecuciones de la dictadura no daba cabida al fusilamiento.
-
El declive de la dictadura en donde la armada argentina invade las Islas Malvinas y las reclama como territorio austral. Se desata, por ende, una guerra contra los ingleses. La Inglaterra de Margaret Thatcher fue severa y desplegó su poderosa armada que en pocos meses venció las ansias soberanas argentinas.
-
Ordenó enjuiciar a tres de las cuatro juntas militares que dirigieron la dictadura militar, en un proceso, que finalizó con la condena de varios jerarcas militares involucrados en los delitos de lesa humanidad comprobados.