-
Desde las cavernas, el hombre fabricó sus propias armas y mejoró según sus necesidades
-
Cortaban la mano a quien lo hizo un producto defectuoso.
Ponía en vigor las especificaciones gubernamentales. -
Los inspectores comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordón.
-
Existencia de los aprendices y los gremios.
Los artesanos se convirtieron tanto en instructores como en inspectores.
"Control de calidad operativo" -
El artesano es dueño del negocio, la fijación de los precios y la fabricación de productos con conocimientos profesionales.
Aparece el salario. -
El código de Hamurabi ya establecía sanciones respecto a la calidad
-
Surge el supervisor, asume la responsabilidad de la calidad en el trabajo. Generalmente era el dueño
-
Henry Ford introduce, con la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad; Ford desarrolló conceptos de ensamblaje a prueba de errores, la autoverificación y la inspección dentro del proceso.
-
En 1924 introduce las gráficas de control en los laboratorios Bell, la estadística entra a formar parte del proceso industrial
-
Publicó el primer libro de control de calidad interno para laboratorios
-
El control estadístico del proceso se convirtió poco a poco en un arma secreta de la industria, consistente en el control estadístico del proceso llevó a los norteamericanos a crear el primer sistema de aseguramiento de la calidad
-
Fue un estadístico estadounidense, difusor del concepto de calidad total. Consigue el armamento y el material bélico fuera de la mejor calidad para aquella época.
-
Sistemática más usada para implantar un sistema de mejora.
Planificar.- Lo que se pretende alcanzar.
Hacer.- o llevar adelante lo planeado.
Verificar.- que se haya actuado de acuerdo a lo planeado.
Actuar.- a partir de los resultados a fin de incorporar lo aprendido. -
Se funda la Sociedad Americana de Control de Calidad (ASQC, por sus siglas en inglés) como una fusión de diferentes sociedades de calidad.
-
Inicio un precursor del control de calidad externo, actualmente llamado programa de EEC
-
Introducción al control de calidad en los laboratorios clínicos en EUA.
-
Invitado por Japón, Deming, el padre de la calidad japonesa, hace uso por primera vez de su modelo administrativo para el manejo de la calidad
-
Basó sus ideas en el mejoramiento de la calidad y la reducción de costos.
-
Enfatizó que el control de la calidad debe ser parte integral del control administrativo
-
-Control de calidad.
-Mejora de nivel o cambio significativo.
-Planeación de la calidad. -
Publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio
-
Se crea el programa para el mejoramiento de la calidad en Nueva York
-
Evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando para ello la distribución de los resultados de mediciones en individuos. "Valores normales"
-
El IMSS establece el control de calidad interno
-
En Gran Bretaña se inicia el esquema nacional para la valoración externa de la calidad
-
Empiezan a aparecer libros sobre experimentos diseñados dirigidos a ingenieros y científicos. Empieza el interés por los círculos de calidad en Norteamérica, el cual crece hasta formar el movimiento de la administración de calidad total (TQM, por sus siglas en inglés).
-
Organizar un programa de evaluación externa de la calidad.
-
Patrocinaron en México el proyecto de química clínica
-
Se publican las normas de estandares de calidad ISO 9000, El Congreso de Estados Unidos establece el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige.
-
Comparaciones de analizadores automáticos, con alta precisión, buena linealidad y son para los laboratorios clínicos.
-
Se crea el PECEL, una carga del Dr. Sergio I. Alva
-
Recomiendan aceptar los coeficientes de variación menores, debido a que no se contempla la variación biológica individual.
-
Comienza a operar como el primer órgano acreditador en México.
-
Se crea e incluye la participación de 3000 laboratorios.