-
Inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso Educativo Digital
-
Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante
-
El comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término "Objeto de Aprendizaje" para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
-
La denominación “Objeto Educacional” es usada cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos
-
Lla frase “Objeto de Conocimiento” se usó para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. -
Replantea Merrill sobre los «objetos de conocimiento» como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades, atributos, actividades y procesos.
-
La IEEE definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”.
-
Hodgins miembro de la IEEE propone la famosa metáfora de LEGO. Ver video https://www.youtube.com/watch?v=eAY2xHMct38
-
Según Wiley propone los recursos diseñados con el apoyo de herramientas tecnológicas de la siguiente manera: recursos mediáticos, recursos informativos y recursos educativos digitales
-
La UNESCO organizó el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”.
-
Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) en una presentación de ADL
-
Johnson del New Media Consortium, agrupación internacional de universidades, museos y organizaciones educativas, indican que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje
-
Cubides describe los elementos que conforman y demuestran su valor pedagógico sobre los Recursos Educativos Digitales: objetivo, contenidos, actividades de aprendizaje y, autoevaluación y contextualización.
-
Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA.
-
Pere Marques define el recurso analógico como una información que viene representada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad (imágenes, dibujos realistas…) y el recurso digital como una información que viene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonemas…) que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan.
-
Agudelo describe las características importantes de una R.E.D.: reutilizable, interoperable, accesible, durable, autónomo y flexible.
-
Lopez expresa que los Recursos Educativos Abiertos (R.E.A.) son “recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor”. Además que la R.E.A. está compuesto por los siguientes elementos: contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación.
-
Según Chiappe las O.V.A. “tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje”.
-
Según García los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
-
El Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.) define la R.E.D. “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.” Además, al O.V.A. lo involucra necesariamente dentro de la R.E.D
-
Cubides describe las características importantes de una R.E.D.: reutilizable, interoperable, accesible, durable, autónomo y flexible.
-
Según Morán los contenidos educativos digitales es una categoría de R.E.D. lo cual “son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia”