-
Se basó en la especialización en la exportación de productos agrícolas, principalmente cereales y carne, impulsado por inversiones extranjeras. Este enfoque generó crecimiento económico, pero también dependencia y desigualdades internas.
-
El Fraude Electoral y el Periodo Conservador en Argentina (1880-1916) se caracterizaron por prácticas fraudulentas en las elecciones, asegurando la continuidad del partido conservador en el poder. Hubo limitadas libertades democráticas y predominio político de élites.
-
se crea la unión cívica radical. Protesta masiva en Argentina contra el gobierno de Miguel Celman
-
Tradicionalmente ha representado ideales progresistas y reformistas, con énfasis en la democracia, la justicia social y la participación ciudadana. Ha tenido un papel importante en la historia política del país.
-
La Ley Sáenz Peña (1912) estableció el voto secreto y obligatorio, democratizando elecciones en Argentina.
-
Enfrentó a las potencias aliadas, lideradas por países como Francia, el Reino Unido, Rusia y más tarde Estados Unidos, contra las potencias centrales, encabezadas por Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano. Fue un conflicto devastador, marcado por nuevas tácticas militares, trincheras y tecnologías mortales. El tratado de paz de Versalles en 1919 estableció condiciones para Alemania, sentando las bases para tensiones futuras y contribuyendo al inicio de la Segunda Guerra Mundial
-
Gana las elecciones la URC. Fue el primer presidente elegido por voto popular bajo la Ley Sáenz Peña de sufragio secreto y obligatorio. Su gobierno se enfocó en reformas políticas y sociales, incluyendo leyes laborales, derechos electorales y reforma educativa.
-
Derrocó al zar, estableciendo el gobierno bolchevique liderado por Lenin, marcando el inicio del comunismo y la Unión Soviética. La revolución se produjo en dos etapas principales: la Revolución de Febrero, que derrocó al zar Nicolás II y llevó al poder a un gobierno provisional, y la Revolución de Octubre, liderada por los bolcheviques, que resultó en la toma del poder y la creación de un Estado socialista
-
La Reforma Universitaria (1918) en Argentina promovió autonomía, participación estudiantil y modernización en educación superior.
-
La república se formó después de la abdicación del Kaiser Guillermo II y el fin de la monarquía alemana. Durante este tiempo, Alemania experimentó dificultades económicas, hiperinflación y agitación política. A pesar de avances democráticos y sociales, enfrentó desafíos de grupos extremistas y crisis económicas. La combinación de factores contribuyó a la desestabilización y, finalmente, al debilitamiento de la república, allanando el camino para el ascenso de Adolf Hitler y el régimen nazi
-
La Semana Trágica fue una violenta represión estatal a huelgas y manifestaciones laborales en Buenos Aires. Centenares murieron y miles resultaron heridos, , influyendo en el movimiento sindical posterior.
-
Trabajadores rurales y anarquistas protestaron contra condiciones laborales injustas en estancias y empresas. El gobierno respondió con violencia, resultando en ejecuciones y represión masiva.
-
Surgieron movimientos políticos extremos como el fascismo y el comunismo, con líderes como Hitler, Mussolini y Stalin. La inestabilidad económica y política influyó en la formación de gobiernos autoritarios y en la gestación de conflictos globales.
-
Caracterizado por el totalitarismo y la consolidación del poder, Stalin implementó políticas económicas (como la colectivización forzada), represión política (con purgas y campos de trabajo) y propaganda intensa. Su liderazgo marcó la industrialización forzada, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, dejando un legado controvertido de cambios radicales y represión brutal.
-
YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), en 1922 se fundó esta empresa estatal con el objetivo de controlar la explotación de petróleo en Argentina y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles. Bajo la ISI, YPF jugó un papel crucial al garantizar el suministro de petróleo y derivados, lo que impulsó la industrialización al proporcionar energía y materias primas para las industrias locales.
-
Basado en el fascismo, promovió nacionalismo extremo, autoritarismo y control estatal. Mussolini consolidó el poder mediante el "Marcha sobre Roma" y se convirtió en Duce, líder dictatorial. El régimen restringió derechos civiles, censuró medios y promovió la militarización. Su alianza con la Alemania nazi culminó en la participación de Italia en la Segunda Guerra Mundial.
-
Su mandato se caracterizó por enfoque en estabilidad económica, promoción de relaciones internacionales y modernización. Destacó por obras públicas, acercamiento con EE. UU. y mediación en conflictos laborales.
-
Se implementaron reformas laborales y sociales, como limitar la jornada laboral y mejorar las condiciones de trabajo. Sin embargo, su mandato también enfrentó tensiones políticas y económicas(crisis, sindicatos, dificultades sociales, tensiones políticas DEPRESION) lo que eventualmente contribuyó al golpe de estado de 1930
-
Se promovió la expansión de la industria local para reducir la dependencia de las importaciones y fomentar el crecimiento económico interno.
-
Uriburu en Argentina el 6 de septiembre de 1930 derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen, marcando el primer golpe militar exitoso en la historia del país. La justificación del golpe se basó en alegaciones de corrupción y agitación social durante la presidencia de Yrigoyen. Uriburu estableció un gobierno militar, dando inicio a la llamada "Década Infame"
-
Caracterizada por inestabilidad política, fraudes electorales y gobiernos militares intermitentes. Esta etapa culminó en 1943 con otro golpe militar que llevó al poder a Juan Domingo Perón
-
Fue una campaña brutal de represión política y purga interna en el Partido Comunista y la sociedad en general. Miles de opositores reales o percibidos, intelectuales y líderes militares fueron arrestados, ejecutados o enviados a campos de trabajo forzado. La purga tuvo un impacto devastador en la población y la estabilidad de la URSS.
-
Utilizando propaganda, discursos apelativos y tácticas políticas, el NSDAP ganó apoyo en las elecciones. Hitler fue nombrado canciller en una coalición, pero consolidó su poder rápidamente. Luego, aprovechando el incendio del Reichstag y la Ley Habilitante, obtuvo poderes extraordinarios. capitalizó el descontento por la situación económica tras la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión.
-
Fue un sistema totalitario basado en el partido nacionalsocialista (NSDAP). Caracterizado por el antisemitismo, el expansionismo y el racismo, implementó políticas opresivas, incluido el Holocausto, que resultó en el genocidio de seis millones de judíos. La Segunda Guerra Mundial se desató en parte debido a los objetivos agresivos de este régimen.
-
Se libró entre las potencias del Eje, lideradas por Alemania, Italia y Japón, y los Aliados, liderados por Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y otros. Fue marcada por atrocidades, genocidio y batallas clave como Stalingrado y Normandía. Terminó con la derrota del Eje y la creación de la ONU, buscando prevenir futuros conflictos a esa escala